Javier Ruiz muestra su estudio artístico en la presentación del catálogo de “Torso, círculo, rama”


 

La presentación traspasó las fronteras del típico acto, ya que el autor no solo mostró el lugar en el que nacen sus obras, sino que abrió las puertas de su forma de sentir y ver el mundo para explicar la evolución de su arte. Tal y como afirmó, para él era una oportunidad poder explicar su desarrollo enseñando sus bocetos y libretas. “He querido compartir con los vecinos este nuevo camino que ha emprendido y aprovechar la presentación del catálogo para hablar del ser humano, de nuestra posición en el mundo”, dijo.

presentación catálogo torso círculo rama 4.JPG

Y es que “Torso, círculo, rama” supuso un antes y un después en la trayectoria de Javier Ruiz. Entonces, en las veinte obras presentas dejó de lado la pintura figurativa para llegar a otro tipo de obra más abstracta. Rompió de una forma valiente con su anterior trabajo, más vinculado al arte figurativo, hiperrealista. En esa exposición se trascendió ese mundo figurativo y lleva al visitante un mundo más de composición, formas y colores.

 Sin embargo, tal y como quedó patente en la visita al Centro de Creación Artística de La Carolina, su arte ha vuelto de una forma rutilante a su seña de identidad más personal: esa pintura figurativa, pero de una forma distinta. “Se nota que ha pasado por ese periodo de abstracción, formas, colores, composiciones más arriesgadas. Esta vuelta no es un retorno, no es un paso atrás, es una evolución más. Se ven figuras que destilan una soledad bestial en unos entornos paisajísticos fantásticos en los que vemos la precisión del trazo y del dibujo de Javier se mezclan con trazos más libres, con manchas de color que insinúan texturas y atmósferas totalmente nuevas”, explicó el concejal de Cultura, Marcos Antonio García, que añade: “Nos habla de una generación que se encuentra perdida, aislada, que aunque forma parte de una muchedumbre y de una sociedad muy compleja e interconectada  no deja de estar sola y sintiéndose vacía”.

Por su parte, la alcaldesa, Yolanda Reche, explicó que el Centro de Creación Artística, ubicado en el polígono de La Aquisgrana, fue inaugurado, en 2018, con el objetivo de que los artistas del municipio, ya sean músicos, pintores, escritores pudieran desarrollar su actividad en un espacio más grande. Precisamente, fue en este lugar donde nació “Torso, círculo, rama”. “El catálogo viene de un proceso largo de maduración en esta nueva exploración que hacía de su expresión artísticas  y que, finalmente, se materializó después de varios meses de trabajo intensivo en el Centro de Creación. Que la presentación se haga allí es una forma de cerrar el círculo”, concluyó.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia