Jaenia. El folklore del paraíso rescata la música tradicional de Jaén para la programación Cultura Abierta de la UNIA en Baeza


El folklore del paraíso, una obra basada en la música tradicional de la provincia de Jaén y que se enmarca en la programación de Cultura Abierta en la UNIA, complementaria de los Cursos de Verano 2020.

Jaenia1.jpg

El Patio de Sementales acogió, a las 21.00 horas, esta obra producida por la Diputación de Jaén y creada por el productor musical Pedro Melguizo y el compositor Sergio Albacete. Parte de una selección del amplio folclore de Jaén, donde se ha escogido lo más representativo de sus diez comarcas en cuanto a músicas y letras. Las composiciones están basadas en la tradición y al mismo tiempo utilizan recursos actuales y creativos.

Según sus autores, este proyecto comenzó a realizarse en junio de 2018 con la recopilación y documentación del material auditivo y visual, la transcripción y reconstrucción de las partituras y los guiones, así como la posterior selección de los músicos que integran el espectáculo.

En cuanto a sus componentes musicales, Jaenia cuenta con Sergio Albacete, a los vientos; David León en la batería; Javier Sanchís, al violin; Chico Pérez, en el piano, Fito Esteban, al bajo, y María La Mónica, como cantante.

El aforo estuvo limitado a 100 personas y sólo se pudo acceder con invitación, a través de https://entradium.com. Ha sido obligatorio el uso de mascarillas, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas por la COVID-19.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.