Jaenia. El folklore del paraíso rescata la música tradicional de Jaén para la programación Cultura Abierta de la UNIA en Baeza


El folklore del paraíso, una obra basada en la música tradicional de la provincia de Jaén y que se enmarca en la programación de Cultura Abierta en la UNIA, complementaria de los Cursos de Verano 2020.

Jaenia1.jpg

El Patio de Sementales acogió, a las 21.00 horas, esta obra producida por la Diputación de Jaén y creada por el productor musical Pedro Melguizo y el compositor Sergio Albacete. Parte de una selección del amplio folclore de Jaén, donde se ha escogido lo más representativo de sus diez comarcas en cuanto a músicas y letras. Las composiciones están basadas en la tradición y al mismo tiempo utilizan recursos actuales y creativos.

Según sus autores, este proyecto comenzó a realizarse en junio de 2018 con la recopilación y documentación del material auditivo y visual, la transcripción y reconstrucción de las partituras y los guiones, así como la posterior selección de los músicos que integran el espectáculo.

En cuanto a sus componentes musicales, Jaenia cuenta con Sergio Albacete, a los vientos; David León en la batería; Javier Sanchís, al violin; Chico Pérez, en el piano, Fito Esteban, al bajo, y María La Mónica, como cantante.

El aforo estuvo limitado a 100 personas y sólo se pudo acceder con invitación, a través de https://entradium.com. Ha sido obligatorio el uso de mascarillas, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas por la COVID-19.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro compañero Antonio Perera nos descubre el lado más humano y personal del arquitecto Pedro Cabrera. No nos olvidamos de su dilatada trayectoria profesional

Hablamos con Cristóbal Olmo, director general del club y con Pablo Exribano, capitán del equipo recién ascendio a la segunda división. Conocemos aspectos relacionados con la nueva categoría y la campaña de abonados que tienen en marcha

El hospital universitario "San Agustín" de Lianres obtuvo durante el pasado año 223 donaciones específicas de plasma y consiguió 25 donantes nuevos. Hablamos con jefa del Servicio de hematolgía-Hemoterapia de este centro, la doctora Carmen Avellaneda