Jaén se reivindicará como capital de las letras durante la II República con el I Seminario de la Fundación Miguel Hernández


Jaén se va reivindicar en los próximos días como capital andaluza de las letras durante la II República a través del I Seminario Fundación Legado Literario Miguel Hernández, que tendrá lugar en la capital jiennense hoy y el día 28 de marzo coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta. La Diputación Provincial, la Universidad de Jaén, el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández organizan este evento, que reunirá a 11 ponentes expertos en el autor alicantino y en esta época de España, y en el que “se analizará la labor literaria de Hernández y de otros literatos de Jaén o que estuvieron en la provincia en ese momento”, según ha explicado el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez.

Miguel Hernández.jpg

Junto al responsable cultural de la Diputación, la vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén (UJA), Dolores Rincón; el director de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, Francisco Escudero; y el coordinador de este seminario, Rafael Alarcón, se han encargado de dar cuenta de este congreso que, con el título “Jaén, 1936-1939: capital andaluza de la República de las Letras”, “es un ejemplo de colaboración entre instituciones y también de la excelencia investigadora de la UJA y el IEG”, ha apostillado Pérez, quien ha incidido en que con este evento literario “se va a profundizar en la difusión y el análisis contextualizado de la obra de escritores jienenses o que pasaron por Jaén durante la Guerra Civil, al mismo tiempo que se va a situar a Jaén como espacio geográfico, político y simbólico de referencia en las letras republicanas”.

De esta forma, durante los días 27 y 28 de marzo, escenarios como la sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la UJA, el Aula de Cultura de la Diputación y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios albergarán las diferentes ponencias previstas, que serán ofrecidas por expertos de las universidades de Jaén, Sevilla, Barcelona, Madrid, Murcia y la Universidad Miguel Hernández de Elche. En total, participarán once ponentes que abordarán temas como el papel de Miguel Hernández durante su estancia en Jaén, la labor en tierras jiennenses de escritores como Rafael Porlán, Pedro Garfias o José Herrera Petere, entre otros, y la actividad de escritores jiennenses fuera de su tierra, como Manuel Andújar y Juan Pérez Creus.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA. 

Nuestro colaborador, Javier Pereda, reflkexiona sobre las primeras canonizaciones del Papa León XIV