Jaén se reivindicará como capital de las letras durante la II República con el I Seminario de la Fundación Miguel Hernández


Jaén se va reivindicar en los próximos días como capital andaluza de las letras durante la II República a través del I Seminario Fundación Legado Literario Miguel Hernández, que tendrá lugar en la capital jiennense hoy y el día 28 de marzo coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta. La Diputación Provincial, la Universidad de Jaén, el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández organizan este evento, que reunirá a 11 ponentes expertos en el autor alicantino y en esta época de España, y en el que “se analizará la labor literaria de Hernández y de otros literatos de Jaén o que estuvieron en la provincia en ese momento”, según ha explicado el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez.

Miguel Hernández.jpg

Junto al responsable cultural de la Diputación, la vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén (UJA), Dolores Rincón; el director de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, Francisco Escudero; y el coordinador de este seminario, Rafael Alarcón, se han encargado de dar cuenta de este congreso que, con el título “Jaén, 1936-1939: capital andaluza de la República de las Letras”, “es un ejemplo de colaboración entre instituciones y también de la excelencia investigadora de la UJA y el IEG”, ha apostillado Pérez, quien ha incidido en que con este evento literario “se va a profundizar en la difusión y el análisis contextualizado de la obra de escritores jienenses o que pasaron por Jaén durante la Guerra Civil, al mismo tiempo que se va a situar a Jaén como espacio geográfico, político y simbólico de referencia en las letras republicanas”.

De esta forma, durante los días 27 y 28 de marzo, escenarios como la sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la UJA, el Aula de Cultura de la Diputación y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios albergarán las diferentes ponencias previstas, que serán ofrecidas por expertos de las universidades de Jaén, Sevilla, Barcelona, Madrid, Murcia y la Universidad Miguel Hernández de Elche. En total, participarán once ponentes que abordarán temas como el papel de Miguel Hernández durante su estancia en Jaén, la labor en tierras jiennenses de escritores como Rafael Porlán, Pedro Garfias o José Herrera Petere, entre otros, y la actividad de escritores jiennenses fuera de su tierra, como Manuel Andújar y Juan Pérez Creus.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.