Jaén se llena de planes culturales en febrero con monologuistas de éxito y conciertos de gira nacional


El Patronato municipal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, destaca que este mes de febrero llega a la capital jiennense cargado de planes culturales. Así recuerda el homenaje a Supersubmarina que se celebrará este viernes, 7 de febrero en el Infanta Leonor o la exposición multisensorial ‘El antiguo Egipto en tus manos’ que permanecerá todo este mes en la sala del Banco de España del edificio Moneo.

PLANES CULTURALES FEBRERO 25.jpg

El jueves, 13 de febrero la Banda municipal nos deleitará con motivo del 1200 Aniversario de la Capitalidad de Jaén en el Darymelia. El 14 de febrero, viernes el Infanta Leonor acogerá el concierto de Paco Montalvo, con su espectáculo ‘Grandes clásicos 2.0’, presentado en el Teatro Real de Madrid hace solo unos meses con éxito rotundo. El sábado, 15 de febrero llega ‘Elefantes’, la banda de pop rock que aterriza para celebrar sus 30 años de trayectoria musical. La banda contará con la actuación previa, como grupo invitado, de ‘Buenos días Hiroshima’. El 16 de febrero aterrizarán en el Infanta Leonor los monologuistas Javier Aguilera y Carlos Meni, con su espectáculo ‘Misión:Impro-sible’. Carlos Y Javi son dos gaditanos con una vis cómica única. Javi comenzó en el mundo del espectáculo como cómico y guionista de Canal Sur TV y lanzó su carrera artística como actor y carnavalero. Por su parte, Carlos se dio a conocer como uno de los carnavaleros más conocidos del carnaval de Cádiz. Llegan a la capital con dos funciones tras agotarse ambas y la segunda función, tan solo en 24 horas.

El 22 de febrero los amantes de la música clásica tendrán la oportunidad de disfrutar en el Teatro Infanta Leonor con el concierto que ofrecerá la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Viene de la mano de la consejería de Cultura con un programa anual que tiene el objetivo de llevar las cuatro orquestas institucionales andaluzas por toda la región y en esta ocasión, será la de Sevilla, siempre en colaboración con entidades e instituciones públicas como, en este caso, con el Patronato municipal de Cultura.

Unos planes que se complementan por supuesto con la celebración del Carnaval de Jaén que este año cuenta con una potente programación ligada a su historia que se desarrollará del 20 de febrero al 2 de marzo y que además contará con un pregonero, carnavalero de cuna, Miguelito Uvicas. Previa a esta celebración, el 15 de febrero Cristóbal Orihuela ofrecerá una charla coloquio sobre el carnaval de Jaén desde que se organizó por vez primera, allá por 1983.

 

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.