Jaén registra 7 donaciones de órganos en los primeros siete meses del año


La provincia de Jaén ha registrado, en los primeros siete meses del año, un total de 7 donaciones de órganos y 1 de tejidos. Las donaciones, una de ellas dentro del programa a corazón parado, se han registrado en los hospitales de Jaén (5), Úbeda (1), y Andújar (1).

trasplante pulmonar.jpg

La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha destacado la generosidad de las familias de los donantes, “a pesar de atravesar un momento tan delicado como es la pandemia del Covid-19, han dicho sí a la donación, un gesto de generosidad que ha permitido salvar la vida o mejorar la calidad de vida de personas que esperaban un trasplante”, ha destacado. Igualmente destaca que se han implementado nuevos protocolos y utilizando circuitos seguros para los pacientes. “Quiero poner en valor igualmente la implicación de los profesionales sanitarios durante esta pandemia para que el programa de donación y trasplante haya continuado a pesar de esta situación”.  

A este respecto, se ha recordado que, en este año 2020, tiene que diferenciarse en Andalucía un período inicial --que comprende los meses de enero y febrero-- durante los que se alcanzaron máximos históricos en actividad donación y trasplantes, y un segundo período, coincidiendo con la fase del estado de alarma por la pandemia por COVID-19, en el que la actividad se redujo para garantizar la seguridad de los pacientes en lista de espera.

A pesar de esta reducción de la actividad ordinaria, Andalucía ha conseguido mantener la actividad y ha sido la comunidad autónoma de España con más donaciones y trasplantes realizados durante la pandemia.

Los trasplantes renales, hepáticos y pancreáticos han descendido en estos meses, pero se ha mantenido el número de trasplantes renales pediátricos, así como de pacientes renales hiperinmunizados. También se han realizado un mayor número de trasplantes cardiacos y pulmonares que años precedentes. El 38% de los trasplantes pulmonares se han realizado con órganos procedentes de otras comunidades y se han utilizado medios de transporte aéreo para su traslado.

La lista de espera para trasplante de órganos se ha visto escasamente influenciada por la situación epidemiológica en Andalucía, y se ha logrado una reducción de más del 3% en los siete primeros meses de 2020, de manera que ha pasado de 508 pacientes (a 31 de diciembre de 2019) a 504 pacientes (a 31 de julio de 2020) de forma global para todos los órganos. En el caso del trasplante pulmonar el número de pacientes en lista de espera ha descendido cerca de un 20%, pasando de 65 a 52. Es de destacar las medidas tomadas para atender a los pacientes en lista de espera de mayor gravedad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.