Jaén referente mundial del sector del olivar y del aceite de oliva


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha participado esta mañana en la apertura oficial de la 116ª reunión del Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), el máximo órgano ejecutivo de este organismo internacional que durante esta semana está celebrando sus principales actos en la provincia jiennense. Albergar estos eventos –en los que también se incluyen la celebración del Comité Consultivo, la entrega de los Premios Mario Solinas y la celebración del Día Mundial del Olivo– convierte a Jaén “en referente mundial del sector”, ha subrayado Reyes.

20221130 Apertura 116 reunión COI 1.jpg

En la inauguración de esta sesión plenaria –en la que han tomado parte responsables de la veintena de países miembros y observadores del COI y en la que, además de Francisco Reyes, también han intervenido el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente del COI y ministro de Agricultura en Jordania, Khaled Hanife; y el director ejecutivo del COI, Abddellatif Ghedira–, el presidente de la Administración provincial ha agradecido a esta entidad que “haya decidido organizar en la provincia de Jaén esta intensa semana de actividades”.

Al respecto, ha recordado que esta no es la primera vez que el COI desembarca en tierras jiennenses, ya que en 1999 fue sede de la 81ª asamblea, y ahora, “23 años después, vuelve para celebrar unas jornadas donde reflexionar sobre la actualidad del sector, sus dificultades y oportunidades en un momento convulso”. Desde la Diputación, que firmó un convenio con esta entidad internacional para que todas estas actividades se pudieran celebrar en la provincia jiennense, “estamos orgullosos de que aceptaran aquella propuesta y durante esta semana Jaén se haya convertido en el sitio de referencia a nivel mundial del sector del aceite de oliva”, ha reiterado Francisco Reyes.

Por su parte, el presidente del Consejo Oleícola Internacional ha agradecido tanto a la Diputación como al Ayuntamiento jiennense “su colaboración para organizar todas estas actividades en la provincia de Jaén”. En este contexto, se ha referido a la sesión plenaria del Consejo de Miembros del COI que se celebra hoy, que llega “en un momento de dificultad por la pandemia, la sequía y la guerra de Ucrania”. Así, se ha referido a que esta reunión supone “una gran oportunidad para establecer objetivos futuros en los que deben colaborar tanto las administraciones públicas como el sector privado”.

Por último, el alcalde de Jaén ha puesto de relieve la importancia que estos eventos del COI tienes para la capital desde el punto de vista económico, social y cultural, y ha incidido también en los temas que se abordarán, desde la producción, la calidad, la sostenibilidad y la salud ligados al aceite de oliva. Por último, Millán ha señalado que para Jaén este producto es “pasado, presente y futuro: pasado por las diez almazaras que existieron en época romana; presente, por ser la segunda ciudad productora de la provincia y acoger Expoliva, y futuro porque tenemos el reto de que Jaén sea declarada Ciudad Creativa en Gastronomía por la Unesco, para lo que es importante contar con el apoyo de organismos como el COI”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén producirá 475.000 toneladas de aceite según el aforo. UPA confía en que el precio no baje de 4 euros. Municipios de montaña se reúnen en La Iruela. La Junta mejora el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. Sube el paro en septiembre. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Arranca este jueves un nuevo programa en Onda Cero Jaén dedicado al mundo de las cofradías de la provincia de Jaén, a cargo del equipo que compone 'Pasión en Jaén', hoy dedicado al Rosario Magno de este sábado 4 de octubre.