Jaén reduce los plazos de la dependencia y ya cuenta con casi 35.000 personas beneficiarias


La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad concluye el mes de octubre con 34.791 personas beneficiarias en materia de dependencia, reduciendo así los plazos en la atención de esta materia. La provincia ha incrementado en un 46,8% el número de beneficiarios y un 69% más de prestaciones respecto al año 2018. Un incremento total en el número de prestaciones que supone un 58,20% más comparado con el de 2018, pasando de 25.544 prestaciones a 53.489 actualmente.

Foto Recurso Delegada Inclusin Social~1.jpg

La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, ha puesto de manifiesto el cambio significativo en la gestión del sistema de dependencia de Andalucía con la implantación de un eficiente modelo, “hablamos de que Jaén ha batido récord en dependencia”. Concretamente, han sido varias las mejores en este sentido como, la reducción a una única visita domiciliaria para la valoración de la dependencia, la simplificación administrativa con la unificación de cinco sistemas informáticos en uno solo y la agilización de trámites permitiendo una atención más rápida y menos invasiva.

En el caso del sector de la ayuda a domicilio son 21.215 personas beneficiarias de este servicio que permite a los usurarios permanecer en su entorno habitual mientras reciben la atención que necesitan. Un sector que, como ha trasladado Hidalgo, “ha sido un motor de empleo, especialmente para mujeres, produciéndose hasta 3 incrementos progresivos en el precio/hora, siendo su importe actual de 16,15 €/hora”. En este sentido, los plazos de espera se han reducido en un 13,31%.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum