"Jaén merece más" solicita que se concreten los proyectos y la cuantía de la ITI


Ante el silencio que guarda la administración Central sobre la tan traída y llevada ITI de la que tanto se habló en meses pasados, la plataforma ciudadana 'Jaén Merece Más' pide a las autoridades políticas que concreten los proyectos previstos y la cuantía. Recuerdan desde la plataforma que dirigió escritos a la nueva secretaria de estado de Hacienda, Inés María Bardón, sin que se haya recibido respuesta alguna.

Plataforma Jaén merece más

Tampoco ha causado buena impresión el hecho de que no se refirieran a dicha ITI ni el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ni la nueva subdelegada del Gobierno Central, Catalina Madueño, en la reunión que mantuvieron días atrás.Por ello, y teniendo en cuenta que tanto Junta como el anterior Gobierno (siendo secretario de Estado de Hacienda José Enrique Fernández de Moya) dijeron que en mayo todo se sabría públicamente, la plataforma pide claridad al respecto.

Según un comunicado de la propia plataforma: "Entendemos que el cambio de Gobierno y cargos no debe afectar a determinados proyectos que estaban en marcha, por lo requerimos que públicamente se explique qué está ocurriendo". De hecho, fue 'Jaén Merece Más' la que motivó a los poderes públicos a buscar actuaciones de los fondos europeos en Jaén (no sólo la ITI), porque "desgraciadamente las tasas de paro, pobreza, despoblación y desindustrialización nos hacen estar dentro del marco europeo que contempla dichas actuaciones y, en ese sentido, hay que aprovechar cualquier lluvia de millones aunque no sea la panacea ni solución", apuntan desde la plataforma ciudadana.

'Jaén Merece Más' considera que la ciudadanía necesita saber los proyectos y cuantía económica incluídos para una provincia que tiene el municipio con más paro de España (Linares) y una capital muy castigada por desindustrialización, paro y despoblación debido a que, en pleno siglo XXI, continúa incomunicada por ferrocarril, sin autovía a Córdoba (A306), ni a Estepa (A316), ni nodo industrial y con graves problemas de potencia eléctrica que provoca la huída de grandes empresas a otras provincias.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia