Jaén en fase 2: el ruido vuelve a las calles


Las terrazas vuelven a recibir a sus primeros clientes, ansiosos de ocio y vida social. En este sentido Audiotec, la empresa líder en soluciones acústicas y en compromiso social en los diferentes sectores afectados por el ruido, nos cuenta cómo los niveles de ruido vuelven a ser un gran problema al que se enfrenta la población.

Gente terraza1.jpg

Si hace apenas unas semanas experimentábamos una reducción de alrededor del 80% de los niveles de ruido de la ciudad durante el confinamiento, siendo testigo de cómo había desaparecido de las calles para introducirse en nuestros hogares, hoy, recién estrenada la fase 2 de desescalada en Jaén, nos encontramos ante un nuevo panorama: la vuelta del ruido a la ciudad, concretamente, en el sector de la hostelería y la restauración.

Las terrazas recibiendo sus primeros clientes, que disfrutan de nuevo de la vuelta a la vida social, no es más que el primer paso para una nueva normalidad que vendrá acompañada de reuniones de amigos en los restaurantes, bares y comercios y de una exposición a niveles de ruido que superan los 65 decibelios diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que, para que los locales puedan desarrollar su actividad con total normalidad deben tener un correcto aislamiento acústico de acuerdo con la normativa vigente, y es en este sentido donde Audiotec, hace hincapié en la importancia de contar con establecimientos acústicamente saludables que eviten los riesgos y peligros que el ruido provoca en la salud y el bienestar de las personas.

El problema reside en que la gran mayoría de locales cumplen con las normativas acústicas en el interior del local, pero en el exterior, es decir, en las terrazas no hay restricciones. Las voces de un elevado número de personas, máquinas, sillas y mesas que se arrastran o ruido de cocina crean un nivel de ruido alto en el local que no solo produce molestias a todos los comensales y a los trabajadores, sino que además tiene consecuencias para la salud como estrés, irritabilidad o problemas de audición. Sin embargo, existen soluciones de aislamiento y acondicionamiento acústico adaptadas a las necesidades de cada local, desde el estudio inicial de las características propias de cada recinto a la certificación final del aislamiento acústico requerido por normativa.

“La actividad hostelera es uno de los sectores en los que más habitualmente trabajamos los problemas de ruido. Música, murmullos y voces, maquinaria, platos y cacerolas… provocan niveles de contaminación acústica que influye tanto en la salud de los trabajadores como de sus clientes”, declara Ana Espinel, Presidenta del Grupo Audiotec. Para nosotros es esencial garantizar espacios saludables en los sectores de la edificación, la industria y el medioambiente. Generamos y proyectamos bienestar para ofrecer un mayor confort acústico a nuestros clientes de forma permanente, para luchar contra esos problemas de salud que el ruido acarrea”, añade.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.