En la reunión mantenida entre Jaén en Común y los Colegios Oficiales de Arquitectos y Aparejadores, y la Asociación de Promotores y Constructores de la capital, ha habido sintonía en cuanto al diagnóstico de la situación urbanística de Jaén y la necesidad de actuar y tomar medidas en relación al PGOU y el PEPRI para atender las necesidades que tiene la ciudadanía. Para Jaén en Común el Plan General es un “zombi jurídico” tras su anulación, por lo que hay que exigir al alcalde que atienda con la máxima transparencia a los sectores afectados y les traslade la realidad de la situación, para poder empezar un trabajo conjunto con sus aportaciones.
En este encuentro, celebrado a petición de arquitectos, aparejadores y promotores, el sector ha puesto de manifiesto su descontento ante la parálisis administrativa que padece el Ayuntamiento, que provoca injustificables retrasos en la tramitación de expedientes y en las licencias de obra. En cuanto a la situación del PGOU, han coincidido en tachar de “muerto” un Plan que está anulado judicialmente a pesar de que el alcalde haga oídos sordos a la decisión judicial.
El portavoz de JeC, Manuel Montejo, ha declarado que "la ausencia de una autentica participación en la elaboración del PGOU está en la base de sus deficiencias. La única salida a esta situación de parálisis provocada por Junta y Ayuntamiento es trabajar en el marco real que nos dejan las decisiones judiciales, para atender las necesidades urgentes de la ciudad. Paralelamente, es imperativo abrir un proceso de reflexión y debate colectivo en el que se puedan confrontar distintas propuestas y alternativas que abran un nuevo tiempo para un urbanismo humano en Jaén. No es de recibo esta actitud del Alcalde que solo puede describirse como una “huida hacia delante”, y que deja a muchos agentes económicos y sociales en la más absoluta inseguridad jurídica”.
Para Jaén en Común, en este momento la prioridad debe ser la que nunca fue, la intervención y rehabilitación de los barrios de la ciudad consolidada y muy especialmente del Conjunto Histórico, que sufren un histórico deterioro y abandono, además de la protección del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, la sostenibilidad ambiental y la apuesta por solucionar los problemas de Jaén, urbanísticos pero también económicos, de falta de empleo y de oportunidades