Jaén convoca el 18.º Concurso Nacional de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes


La Diputación de Jaén recuperó en 2023 el tradicional Concurso Nacional de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes, que este año celebra ya su 18ª edición, de nuevo en colaboración con la Peña Flamenca de Jaén.

man-playing-classic-guitar.jpg

Con el objetivo de fomentar la afición a la guitarra y al flamenco entre la ciudadanía en general y los/las jóvenes en particular –rezan las bases del concurso–, la Diputación de Jaén atiende al requerimiento de la Unesco al declarar esta universal cultura musical como Bien Inmaterial de la Humanidad, si bien su transmisión se produce a través de grupos sociales y peñas flamencas, todos los cuales desempeñan un papel clave en su conservación y difusión.

Podrán participar en este Concurso guitarristas de cualquier nacionalidad, que no hayan cumplido 30 años al finalizar el plazo de inscripción, que no hayan obtenido premio en ediciones anteriores y se ajusten a lo dispuesto en las bases. En el caso de participantes extranjeros, deberán estar censados o ser residentes en el territorio nacional. Se establece un número mínimo de diez solicitudes para llevar a cabo la celebración del concurso. En caso de no alcanzarse ese mínimo, la Diputación Provincial de Jaén procederá a la cancelación de la convocatoria, debiendo notificarlo a los concursantes en un plazo no superior a un mes a partir de la fecha del final del plazo de presentación de solicitudes.

La convocatoria está abierta hasta el 1 de abril de 2024.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.