Jaén celebrará en diciembre la nueva edición del Encuentro Andaluz.IA


Un total de diez universidades andaluzas, junto al Joint Research Center de la Comisión Europea y algunos investigadores andaluces actualmente en otras instituciones nacionales e internacionales, participarán en este evento de referencia que tendrá a la Universidad de Jaén y a sus grupos de investigación y desarrollo en IA como anfitriones.  Este importante encuentro presencial en la ciudad de Jaén, tiene como objetivo principal mostrar el potencial y dar visibilidad a la comunidad académica y de investigación en Inteligencia Artificial en diferentes áreas de conocimiento como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, la robótica o el procesamiento del lenguaje natural entre otros. El foro busca poner en valor el trabajo de los científicos andaluces, tanto los que actualmente desarrollan su labor en Andalucía, como aquellos que han llevado parte de su formación o carrera en la región, independientemente de su lugar de trabajo actual, dando prueba del potencial de la comunidad andaluza para convertirse en el centro de la IA en el sur de Europa.

Foto1   ANDALUZ.IA 2023 SEVILLA.jpg

Durante la jornada del 20 de diciembre, podremos acudir a diferentes formatos de presentaciones de investigaciones, como las charlas o ponencias, los espacios de networking y convivencia, así como a través de posters y paneles expositivos en los que podremos conocer de primera mano los focos de investigación y desarrollo de aportaciones de los diferentes grupos de investigación, universidades y empresas.

Además, los profesionales y empresas que deseen participar podrán hacerlo a través de patrocinio o mediante participación directa, como es el caso de los stands, registrándose en la página web del evento. Sin duda, una ocasión excepcional para la divulgación de los avances en IA, para crear comunidad científica y, en definitiva, para la ciudad de Jaén y su posicionamiento en eventos destacados, así como para respaldar esa posición mediante el apoyo y la participación.

Para más información sobre el registro para asistir, envío de trabajos y formas de patrocinio, se puede consultar a través del siguiente enlace: sites.google.com/view/andaluzia





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros