Jaén acogerá en 2021 el Congreso Internacional sobre Egiptología que organiza la UJA y en el que participarán egiptólogos de todo el mundo


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha brindado hoy toda la colaboración del Ayuntamiento a la propuesta de celebración en 2021 del Congreso Internacional sobre Egiptología que se celebra cada cuatro años y que reunirá en el mes de junio en Jaén a egiptólogos de entre 30 y 40 países bajo el título “Arqueología y Arte en el Reino Antiguo de Egipto”. La iniciativa, que cuenta con el empuje de la Universidad de Jaén, se la ha presentado hoy al alcalde el investigador Alejandro Jiménez, que lleva desde hace 15 años la bandera de Jaén y la UJA por el país de las pirámides con el proyecto “Qubbet el-Hawa” por el que se han hecho hallazgos de valor incalculable, entre ellos nueve tumbas intactas en la zona de Asuán. La próxima expedición, con un equipo compuesto casi en un 75 por ciento por mujeres, partirá hacia Egipto el próximo octubre.

         Jiménez ha señalado que la propuesta de celebración del congreso surgió en la última edición celebrada en Milán y es una gran oportunidad de promover a nivel internacional el trabajo en esta área que realiza la UJA “y que la ciudad vea de forma tangible cómo se puede beneficiar de este proyecto”. Jiménez se ha mostrado agradecido a que el Ayuntamiento de Jaén lo reciba por vez primera desde que se desarrolla esta investigación. “Es un orgullo llevar la bandera de nuestra universidad y de Jaén por Egipto y queremos presentar al alcalde nuestro trabajo y cómo podemos ayudar a atraer talento a Jaén con la colaboración del Ayuntamiento”.

         Por su parte, el alcalde, Julio Millán, ha mostrado su absoluta colaboración con la UJA y con el proyecto que desarrolla Jiménez. “La universidad nos brinda con ejemplos como este su capacidad de excelencia y cuánto talento alberga. Tenemos que establecer una coalición necesaria con la institución porque el trabajo de personas como Alejandro Jiménez y su equipo aporta prestigio a la capital y no podemos dejar escapar ni una sola oportunidad de las que nos brindan”, ha señalado el alcalde. Millán ha recordado que este es un ejemplo más que justifica la puesta en marcha del Consejo Local de Universidad, una iniciativa con la que estrechar sinergias con la institución docente, en especial el talento de los equipos investigadores.


congreso egiptologia.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.