Jaén acogerá el próximo mes de marzo las cuatro principales competiciones de tenis de mesa a nivel nacional


Jaén acogerá el próximo mes de marzo las cuatro principales competiciones de tenis de mesa a nivel nacional. El Torneo Estatal, el Campeonato de España Absoluto y las Copas del Rey y de la Reina de este deporte se disputarán del 17 al 26 de marzo de 2023 en el Palacio de Deportes “Olivo Arena”. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha informado junto al concejal de Deportes de Jaén, Carlos Alberca, el presidente de la Real Federación de Tenis de Mesa (RFTM), Miguel Ángel Machado, y el director de eventos de dicha entidad, Daniel Valero, sobres estas competiciones que organiza la RFTM y que patrocinará la Administración provincial.

20221214 Campeonatos nacionales tenis de mesa (4).jpg

Se prevé que más de 1.800 personas, entre jugadores, técnicos y miembros de la organización, se den cita en estos eventos, una cifra a la que se sumará las personas asistentes como público, familiares y medios de comunicación. La celebración de estos campeonatos “vuelve a poner el foco en la ciudad de Jaén y en esta provincia que, gracias a contar con una infraestructura de calidad como es el Olivo Arena, puede optar a eventos de estas características”, ha destacado Reyes, que ha agradecido a la RFTM la elección de Jaén como sede de estas competiciones en las que también colabora el Ayuntamiento de la capital.

Asimismo, el presidente de la Administración provincial ha hecho hincapié en la importancia que tiene para la provincia acoger este tipo de actividades no sólo a nivel deportivo, sino también por su retorno promocional y económico. Estas competiciones “también contribuyen a la promoción del territorio provincial y de la capital, porque el que viene no sólo disfruta del evento deportivo, sino que también conoce nuestra oferta turística y nuestra gastronomía, consume en la provincia y duerme en nuestros hoteles y ese es el valor añadido de eventos de estas características”, ha subrayado Reyes para remarcar que “los recursos que la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento dedicamos a este tipo de actividades nunca son un gasto, son una inversión con un importante retorno para la provincia de Jaén”.

El Torneo Estatal de tenis de mesa se disputará durante dos fines de semana seguidos, esto es, del 17 al 19 de marzo, y del 24 al 26 del mismo mes. Asimismo, el Campeonato de España Absoluto se iniciará el día 21, una competición a la que le seguirán las Copa del Rey y de la Reina, que finalizarán el jueves 23. “Son eventos de gran envergadura por el volumen de personas que vamos a mover a lo largo de esos diez días, ya que son muchos los clubes que van a participar y también los jugadores de forma individual” ha destacado el presidente de la Real Federación de Tenis de Mesa (RFTM), Miguel Ángel Machado, que ha señalado el nivel de los equipos y de los jugadores que se darán cita en estas competiciones.

Para el torneo estatal se montarán en el Olivo Arena un total de 28 mesas, un número que se reducirá a 24 en el Campeonato de España y en las Copas del Rey y de la Reina, que también se retransmitirá en directo a través de Teledeporte. Su celebración en el Olivo Arena “viene a respaldar también el trabajo que están realizando los clubes de tenis de mesa de esta provincia, el Tecnigen Linares y el Hujase Jaén”, ha apuntado el presidente de la Diputación Provincial.

Por su parte, el concejal de Deportes de Jaén ha señalado que “no es fácil traer un evento de competición nacional a una ciudad media como Jaén pero viene aquí, en primer lugar, por la colaboración institucional y, por otro, por la capacidad de generar confianza en las federaciones, algo que es consecuencia de la capacidad organizativa que estamos demostrando en los últimos años”, ha señalado el concejal de Deportes de Jaén Alberca, que ha apuntado que a través de este tipo de actividades Jaén “se está posicionando como ciudad del deporte”.

La celebración de estas competiciones en el Olivo Arena se suma a otros eventos que ya acogido el Palacio de Deportes “Olivo Arena”, donde se han desarrollado ya partidos de las selecciones nacionales de baloncesto y balomnano, así como el Campeonato de Europa sub-19 de fútbol sala o la Copa de España de Fútbol Sala, entre otras muchas. Desde su apertura, esta infraestructura ha “acogido 50 eventos de ámbito cultural y deportivo que suman 205.000 espectadores”, ha apuntado Francisco Reyes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.