Jaén acogerá el 3RD International Yale Symposium on Olive Oil & Health del 9 al 12 de diciembre


La Universidad de Yale -Yale School Public Health- y la Universidad de Jaén organizan, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, el 3RD International Yale Symposium on Olive Oil & Health, and the 4th International Congress on Olive Oil, Olive Groves and Health, del 9 al 12 de diciembre.

Cartel Simposio.jpg

El simposio se ha diseñado como un foro científico y riguroso para conocer los últimos avances en el binomio aceites de oliva-salud, así como para analizar las mejores políticas e iniciativas para que el sector de los aceites de oliva haga frente al cambio climático, a través de la bioeconomía y de la economía circular. Además, en el simposio se discutirán y se establecerán las políticas más adecuadas para expandir la demanda mundial de aceites de oliva apoyada en la salud, entendida en el sentido amplio como 'salud planetaria'.

El simposio se sustenta en tres pilares. Por un lado, la constatación de que los efectos positivos para la salud humana del consumo de aceites de oliva son los factores más explicativos de la expansión de su demanda mundial. En consecuencia, hay que continuar trabajando en dos direcciones: investigación y promoción. Por otro lado, en la creciente demanda de sostenibilidad, en sentido amplio, un progresivo interés por preservar el medio ambiente, los recursos naturales y por un consumo responsable. Así, están apareciendo otros elementos vinculados con la salud del planeta, tales como el cambio climático, que cada día más, influencian el consumo de alimentos. Finalmente, el cambio de modelo energético transitando desde los combustibles fósiles a energías renovables contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La biomasa se presenta, en este contexto, como una enorme oportunidad, al ser la fuente de energía que genera más empleo y es gestionable.

Estas transformaciones pueden y deben ser una oportunidad para, por un lado, continuar expandiendo la demanda de aceites de oliva en el mundo y, por otro lado, para posicionar el sector de los aceites de oliva como un sector socialmente responsable. Finalmente, la economía circular de base biológica sigue ofreciendo un potencial casi sin explotar para los oleicultores y las almazaras.

La información sobre el 3RD International Yale Symposium on Olive Oil & Health, and the 4th International Congress on Olive Oil, Olive Groves and Health puede consultarse en su pagina web, a través de la cual las personas interesadas en el evento pueden inscribirse.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.