Investigadores del Hospital de Jaén reciben un doble reconocimiento de la Fundación Renal


Profesionales del Hospital Universitario de Jaén han recibido un doble reconocimiento por parte de la Fundación Renal en el marco de la reciente celebración del Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) celebrado en Salamanca.

Fundación Renal premia trabajos del Hospital de Jaén.jpg

Así, la enfermera del Servicio de Nefrología del Hospital de Jaén, Trinidad Quesada, el supervisor de la Unidad de Apoyo a la Investigación en Cuidados, Antonio Ochando, y la enfermera Beatriz Liébana, colaboradora de los dos primeros y actualmente en el Hospital Universitario Santa Cristina, de Madrid, han participado en el trabajo que ha resultado merecedor del primer premio, mientras que Quesada y Ochando, junto con los enfemeros del Unidad de Nefrología del centro Gustavo Manuel Contreras y Andrés Ila, han hecho lo propio también en el segundo trabajo, que ha finalizado entre los cinco primeros de entre los 261 presentados al ‘Premio Fundación Renal a la Excelencia en la Comunicación 2023’.

El primero lleva por título el “Análisis sobre las prácticas enfermeras relacionadas con la evaluación y tratamiento del dolor durante la sesión de hemodiálisis: estudio observacional nacional”, un trabajo en el que, según sus responsables, se ha querido conocer si existe variabilidad en los procedimientos que llevan a cabo los profesionales de Enfermería nefrológica para el manejo del dolor de las personas que están en tratamiento con hemodiáilsis.

Se trata del primer estudio sobre esta temática realizado a nivel nacional y en palabras de Trinidad Quesada, “es un buen punto de inicio para desarrollar estrategias que den respuesta a las necesidades identificadas en este proyecto, con el fin de poder contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en tratamiento en hemodiálisis”.

"El dolor es un síntoma frecuente en esta población de pacientes y llevar a acabo un adecuado manejo del mismo va a influir directamente en la calidad de vida percibida por estas personas", ha añadido Quesada.

El segundo, titulado “Humanización percibida del cuidado enfermero por parte de los pacientes de una unidad hospitalaria de hemodiálisis”, ha abordado, entre otros aspectos, la manera en la que los pacientes perciben los diferentes procesos de humanización que se llevan a cabo en el cuidado enfermero que reciben durante su hospitalización.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Hablamos con María del Mar Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Úbeda (LIDERA), que tiene un papel fundamental en la promoción de la mujer en el mundo empresarial y también ha estado presente en FEMA.