Investigadores de la Universidad de Jaén participan en un proyecto europeo para evaluar competencias culturales en Enfermería


Mª Ángeles Pérez MorenteSebastián Sanz MartosSergio Martínez Vázquez y Cristina Álvarez García, personal docente e investigador del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, participan en el proyecto ‘Evaluación de competencias culturales del Grado en Enfermería en el Espacio Europeo de Educación Superior’ (CCA-EUnurse), liderado por la Fundación San Juan de Dios, que cuenta con la participación de 65 universidades de 17 países europeos.

profesorado_investigador_Enfermería.jpg

El proyecto persigue evaluar la evolución de las competencias culturales de estudiantes del Grado de Enfermería de diferentes universidades europeas durante su formación, teniendo en cuenta factores propios y adquiridos, así como la influencia que tienen en el desarrollo de estas competencias factores como la participación en actividades de internacionalización. Otro de los objetivos que se busca es evaluar las competencias culturales del profesorado.

Este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, ha comenzado este curso con la recogida de datos del profesorado y alumnado del Grado en Enfermería. Actualmente ya participan más de 400 profesores y profesoras y 173 estudiantes. En concreto, el estudiantado participante comenzó el primer curso del Grado en Enfermería este curso académico 2021-2022 y el primer cuestionario se le remitirá una vez haya completado su primer periodo de prácticas. El segundo cuestionario se remitirá a mitad de su formación y, el tercero y último, al final de su formación.

Este proyecto se justifica ante la necesidad urgente, por la diversidad cultural presente en la sociedad actual, de que el alumnado de Enfermería adquiera competencias culturales para lograr una mejor atención asistencial de pacientes y un necesario trabajo en equipo en una sociedad globalizada como la actual. Por otra parte, es fundamental hacer consciente al profesorado de que la capacitación y el compromiso con la diversidad cultural son claves para transformar y fomentar la enseñanza de habilidades y actitudes de consideración cultural entre futuros profesionales sanitarios.  No en vano, en esta labor de sensibilización la Universidad de Jaén ha dado ejemplo registrando hasta la fecha una de las tasas de participación más altas de entre las instituciones participantes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.