Investigadores de la Universidad de Jaén evalúan la salud mental de los adolescentes jiennenses


Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén han puesto en marcha el estudio ‘EA!-SM: Escolarización, Adolescentes y Salud Mental’, que pretende evaluar la salud mental de los adolescentes de Jaén capital y provincia, sus causas y las consecuencias del abandono escolar temprano en su salud con el objetivo de implementar intervenciones preventivas ante los posibles problemas emocionales que sufre el alumnado de 4º de ESO.

foto_investigador_Pere_Castellví.JPG

El estudio ha sido confeccionado para evaluar la salud mental y el bienestar emocional de los adolescentes a través del contacto con sus institutos y se desarrollará durante este curso escolar. “La finalidad es mejorar tanto en la prevención de los problemas de salud mental y del abandono escolar en edades tempranas mediante el análisis y su evolución, sus factores de riesgo, las motivaciones que llevan a algunos alumnos a decidir dejar la escuela y las consecuencias que tiene este hecho en su salud mental”, explica Pere Castellví, miembro del Departamento de Psicología de la UJA e investigador principal y diseñador del estudio.

El método de trabajo arranca con la realización de una encuesta online que cumple con todas las normativas de Protección de Datos y de Seguridad para el adolescente, en la que se evalúan factores personales, sociales, familiares y escolares clave como indicadores de salud y contextuales que permitan a los investigadores entender las posibles causas de los problemas de salud mental. “Se han desarrollado todas las medidas para que esta encuesta se asegure la confidencialidad, privacidad y seguridad del adolescente que participa”, señala el investigador.  Además, “queremos comprender la salud de nuestros jóvenes dentro de su contexto social, es decir, a partir de datos como dónde viven y cómo se interrelacionan tanto en su centro escolar como en su entorno más cercano”, indica Pere Castellví.

Una vez recopilados todos los datos obtenidos en esas encuestas, los investigadores podrán monitorizar la salud de los jóvenes, entender sus determinantes sociales de salud y determinar qué intervenciones pueden ser más efectivas para mejorar su salud mental. De la misma forma, podrán realizar investigaciones rigurosas, comprobar la eficacia de las políticas y prácticas implementadas y conocer en un intervalo temporal si la salud del alumnado mejora o empeora.

Se trata del primer estudio de ámbito poblacional que se realiza en España en adolescentes de Educación Secundaria en una región entera y con un seguimiento anual. “Este estudio, para el que contamos con 11.000 adolescentes candidatos, supone una oportunidad única para que Jaén esté dentro del panorama nacional e incluso internacional de la investigación de la salud mental y por ese motivo es importante la colaboración de todos los actores: la UJA, las instituciones, los propios centros docentes, el alumnado y los padres”, expresa Pere Castellví





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.