Investigadores de la Universidad de Jaén diseñan e implementan un sistema completo, de bajo coste, para la monitorización del ruido acústico en tiempo real en un entorno urbano


Investigadores del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén (UJA) en la Escuela Politécnica Superior de Linares y en la Escuela Politécnica Superior de Jaén han diseñado e implementado un sistema completo, de bajo coste, para la monitorización del ruido acústico en tiempo real en un entorno urbano.

sistema_instalado_Linares.jpg

Este proyecto, realizado por el grupo de investigación ‘Ingenierías de Sistemas Telemáticos’ de la UJA, se enmarca en la línea de investigación de redes de sensores inalámbricos inteligentes, en concreto en las aplicaciones de monitorización de parámetros medioambientales y contaminación acústica mediante este tipo de redes.

Los dispositivos utilizados para medir el ruido acústico, denominados sonómetros, presentan una serie de desventajas inherentes a la tecnología que emplean, como su elevado coste, la falta de conocimiento de la situación en tiempo real durante largos periodos de medición, la imposibilidad de realizar pronósticos de ruido en tiempo real o la imposibilidad de adoptar acciones preventivas o correctivas en tiempo real, entre otras”, explica José Ángel Fernández. “Para solventar, en parte, estos problemas e inconvenientes, una opción tecnológica es la utilización de redes de sensores acústicos inalámbricos con las que se puede monitorizar en tiempo real el ruido”, señala.

El objetivo de este sistema es poner a disposición de la población información en tiempo real del nivel de presión sonora continuo equivalente, de indicadores de ruido recogidos en la Directiva Europea 2002/49/EC, de los niveles percentiles de ruido o de los niveles máximos de ruido acústico durante el periodo de medición, así como establecer una representación gráfica de los niveles de ruido, con una evolución espacial y temporal del ruido.

Bajo esa premisa, el equipo de investigadores de la UJA ha desarrollado en el laboratorio un sistema con capacidad de comunicación para enviar los datos en tiempo real a una plataforma Cloud. “Una vez diseñado el sistema completo, y con la colaboración de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la UJA, en el año 2016 contactamos con el Ayuntamiento de Linares para la instalación de este prototipo en nueve puntos de la ciudad, haciendo uso de su red corporativa”, argumenta José Ángel Fernández. “Durante diez meses, nuestro prototipo estuvo monitorizando el ruido acústico en tiempo real de manera continua”, indica.

“Este sistema nos da una idea de cómo funciona una ciudad, cuándo se despierta, cuándo duerme, dónde se están realizando obras, cómo y cuándo es el ruido en las zonas de ocio o cómo son los fines de semana”, recalca. Según los datos obtenidos, el punto más ruidoso entre los nueve que se instalaron en la ciudad linarense es la Plaza de Santa Margarita. “Los patrones de ruido se repiten en todos los puntos de medida, tanto en fines de semana como en días entre semana. También hay datos curiosos como un viernes de noviembre de 2016 que observamos un incremento considerable del ruido en toda la ciudad coincidiendo con el Black Friday”, explica.

La medición del nivel de ruido con un error mínimo necesita la utilización de instrumentos de medida muy costosos, lo que hace inviable el despliegue de forma permanente de muchos puntos de medida precisos en una ciudad. “Ese hecho abre la puerta a utilizar dispositivos de menor coste como este sistema, que conllevan un cierto error en la medida, pero que sí permiten el despliegue en muchas ubicaciones. En nuestro caso, el prototipo debe homologarse para que los resultados sean válidos y ya estamos trabajando en ello a través de otros proyectos del grupo”, subraya el investigador.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia