Investigadores de la UJA y Guatemala colaboran en el desarrollo de técnicas que ayuden a documentar y preservar el patrimonio


Los grupos de investigación ‘Informática Gráfica y Geomática’ y ‘Tecnologías Avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’ de la Universidad de Jaén mantienen desde hace unos años una intensa colaboración en materia de investigación y docencia con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FARUSAC).

investigadores_Convento_de_Santa_Teresa.jpg

Fruto de esta cooperación han desarrollado actividades de investigación relacionadas con estudios de arquitectura, ingeniería y arqueología tanto en España (Bobastro, Cástulo y Campillo de Arenas) como en Guatemala (Antigua, Quetzaltenango, Cayalá, el parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo y Cuenca Mirador, estos dos últimos situados en la Reserva de la Biosfera Maya), así como otras actividades de divulgación (como la realización de congresos o la Semana de la Arquitectura en Antigua, Guatemala), que han contado con la participación tanto de estudiantado, como de docentes guatemaltecos y españoles.

Asimismo, como resultado de estas colaboraciones, los investigadores de la Universidad de Jaén han obtenido modelos 3D y mapas de imágenes mediante técnicas geomáticas y el uso de drones, que se han aplicado en desarrollar técnicas que ayuden a documentar y preservar el patrimonio.

Gracias a la FARUSAC y de la mano del doctor arquitecto Danilo Callén, los investigadores de la UJA han avanzado en el conocimiento de cómo la fragilidad de la biosfera puede romperse con la mera presencia del ser humano y la importancia de reducir el impacto medioambiental que pueden tener las actividades humanas, además de la importante labor que juegan las comunidades indígenas en la preservación de estos entornos naturales que son Patrimonio de la Humanidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.