Investigadores de la UJA realizan un estudio sobre los sistemas inteligentes y su importancia en el programa educativo de las Universidades Andaluzas


Cuatro investigadores de la Universidad de Jaén, liderados por Mª Ángeles Verdejo Espinosa, profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica, realizan un estudio sobre los sistemas inteligentes y su importancia en el programa educativo de las universidades andaluzas. El equipo ha estado formado por el catedrático de Ingeniería Eléctrica de la UJA, Francisco Jurado Melguizo, la catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Macarena Espinilla Estévez, y la investigadora del Departamento de Informática, Alicia Montoro Lendínez.

Grafico investigacion.png

Después de varios años de trabajo y análisis de datos, guías docentes, planes de estudio, informes estratégicos internacionales, entre otros, este equipo obtuvo unos resultados que se han publicado bajo el artículo titulado: ‘La Enseñanza de la Ingeniería y la Tecnología en los Estudios Universitarios: impulsar el desarrollo digital, sostenible y resiliente: un estudio de caso en Andalucía, España’ en una revista internacional de alto impacto. http://ieeexplore.ieee.org/document/10268405?source=authoralert

La investigación analiza diferentes dimensiones dentro de los planes de estudio de las universidades de Andalucía, concretamente, en los grados de ingeniería eléctrica, informática, electrónica, telecomunicaciones, entre otras.

El objetivo principal de este estudio es analizar las enseñanzas de ingeniería en Andalucía y la necesidad actual de impulsar el desarrollo digital, sostenible y resiliente en estas áreas.

Para la investigación, se tuvieron en cuenta los informes y las tendencias empresariales para 2030, así como los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Se analizaron 2.309 asignaturas oficiales de 66 titulaciones, impartidas en 9 universidades andaluzas, y se evaluaron la formación en sistemas inteligentes, sensores, ciudades inteligentes, Internet de las Cosas, inteligencia artificial, sistemas embebidos, entre otros, en los programas formativos de los últimos cursos.

Los hallazgos obtenidos servirán de base para el desarrollo de futuros planes de estudio, mejora y adaptación de las guías docentes y alineación con las tendencias tecnológicas y de ingeniería, avaladas por las consultoras tecnológicas más prestigiosas a nivel mundial. A partir de los resultados obtenidos, las universidades podrán fortalecer sus planes de estudio y adaptarlos a los nuevos tiempos y tendencias del mercado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.