Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, pertenecientes al grupo HUM-943: ‘Actividad Física Aplicada a la Educación y Salud’ (AFAES), liderado por Emilio J. Martínez López, profesor titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, han llevado a cabo un macro proyecto para analizar los efectos emocionales y cognitivo-creativos en jóvenes, de un nuevo método que han denominado Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad y Cooperativo (C-HIIT).
Los investigadores diseñaron un programa longitudinal de 12 semanas de duración con dos grupos. Uno de ellos realizó C-HIIT en las clases de Educación Física, y el otro, ejercicios de baja intensidad. Los resultados mostraron que los participantes en C-HIIT mejoraron su bienestar y sociabilidad, la atención-concentración, el cálculo matemático y la creatividad. Los hallazgos fueron especialmente relevantes en aquellos que manifestaron una menor práctica semanal de actividad física, en comparación con quienes eran más activos físicamente.
De una forma más específica, el programa C-HIIT se centra en propuestas que incluyen 4 minutos de calentamiento dinámico más 16 minutos de ejercicios cooperativos de alta intensidad interválica. Estas minisesiones son llevadas a la práctica por parejas o pequeños grupos que deben resolver diferentes retos psicomotrices en el tiempo estipulado. Por ejemplo, recorrer un circuito motriz a la máxima intensidad con desplazamientos, giros o saltos, manteniendo en muchos momentos el contacto físico entre compañeros, para transportar unas fichas al aro correspondiente en función de las instrucciones dadas. Durante el programa, el alumnado lleva incorporado un pulsómetro con una banda inalámbrica ajustada al pecho, que envía información centralizada hacia un único ordenador mediante bluetooth. Este sistema se denomina Seego Realtracksystems® y permite que cada alumno visualice en una pantalla gigante su frecuencia cardiaca. Por tanto, cada participante puede regular su esfuerzo según sus capacidades y limitaciones, todo ello en función de las exigencias de cada reto. El C-HIIT es una opción ideal para el profesorado de Educación Física, para así potenciar los efectos del escaso tiempo del que actualmente dispone esta materia en los Centros educativos (2h por semana). Además, el programa C-HIIT es recomendado para llevarse a cabo al comienzo de la jornada escolar, o en ciertos momentos del día donde interese estimular a los jóvenes, como en los descansos entre clases o durante los recreos escolares.