Investigadores de la UJA participan en Finlandia en un seminario sobre la adaptación de la Ingeniería a métodos innovadores de enseñanza


Ocho investigadores de la Universidad de Jaén pertenecientes a la Escuela Politécnica Superior de Jaén y a la Escuela Politécnica Superior de Linares han participado en Finlandia en un seminario de capacitación, celebrado en la ciudad de Jyväskylä, dedicado a la adaptación a la Ingeniería de métodos innovadores de enseñanza centrada en el estudiante, experiencial y en equipo.

foto_seminario_Finlandia.jpg

Este seminario se enmarca en el proyecto internacional NextGEng (International Cooperation Framework for Next Generation Engineering Students), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ KA2, que cuenta con la participación de la Universidad de Jaén. En concreto, dicho proyecto, liderado en la Universidad de Jaén por los profesores de ingeniería José Ignacio Jiménez González y Silvia Satorres Martínez, posee como objetivo desarrollar un marco de cooperación internacional para estudios de ingeniería, de cara a promover la enseñanza en equipo internacional con el apoyo de nuevos materiales de aprendizaje y métodos que estén alineados con el nuevo Espacio Europeo de Educación 2025 y respondan a las necesidades del mercado laboral.

En concreto, este seminario reunió a 25 profesores de las tres universidades europeas participantes en el consorcio: JAMK University of Applied Sciences (Finlandia), Technical University of Cluj Napoca (Rumanía) y la Universidad de Jaén (España), así como a profesionales de las empresas socias del consorcio Valmet Oyj (Finlandia), ISR (España) y Robert Bosch (Rumanía).

Los principales responsables del programa del seminario fueron expertos en capacitación docente y e-learning de la JAMK University of Applied Sciences (Finlandia), que presentaron distintas herramientas y métodos de soporte del proceso enseñanza-aprendizaje. Además, el seminario ha servido para configurar los equipos de trabajo internacionales y establecer las metodologías que guiarán la adaptación del currículo de seis asignaturas piloto de los Grados en Ingeniería de la rama industrial, a lo largo de los tres años de duración del proyecto: Elasticidad y Resistencia de Materiales, Automática Industrial, Proyectos, Metrología, Tecnología de Fabricación y Técnicas de Ingeniería Gráfica Aplicadas a Ingeniería Mecánica.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy nos acompañan: David Martín de Marquetería 'El Corte Inglete', Mª Luisa Ramírez Aguilar de 'Tienda Crios', Jacob Torregrosa Hidalgo de 'Atmósferasport Jaén' y Teresa Chamorro Cerón de 'Petit Reunión'. Una iniciativa promovida por la concejalía de Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de Jaén, dirigida por Isabel Cano-Caballero.

Con Agustín Bravo analizamos los asuntos de la actualidad  y de la vida cotidiana con un toque desenfadado

Congreso Mundial de Agencias de Viajes. Sube el paro en octubre. La UPA preocupada por falta de mano de obra campaña olivarera. Fomento corta un carril carretera A-6204. El tráfico, el tiempo...