Investigadores de la UJA participan en Finlandia en un seminario sobre la adaptación de la Ingeniería a métodos innovadores de enseñanza


Ocho investigadores de la Universidad de Jaén pertenecientes a la Escuela Politécnica Superior de Jaén y a la Escuela Politécnica Superior de Linares han participado en Finlandia en un seminario de capacitación, celebrado en la ciudad de Jyväskylä, dedicado a la adaptación a la Ingeniería de métodos innovadores de enseñanza centrada en el estudiante, experiencial y en equipo.

foto_seminario_Finlandia.jpg

Este seminario se enmarca en el proyecto internacional NextGEng (International Cooperation Framework for Next Generation Engineering Students), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ KA2, que cuenta con la participación de la Universidad de Jaén. En concreto, dicho proyecto, liderado en la Universidad de Jaén por los profesores de ingeniería José Ignacio Jiménez González y Silvia Satorres Martínez, posee como objetivo desarrollar un marco de cooperación internacional para estudios de ingeniería, de cara a promover la enseñanza en equipo internacional con el apoyo de nuevos materiales de aprendizaje y métodos que estén alineados con el nuevo Espacio Europeo de Educación 2025 y respondan a las necesidades del mercado laboral.

En concreto, este seminario reunió a 25 profesores de las tres universidades europeas participantes en el consorcio: JAMK University of Applied Sciences (Finlandia), Technical University of Cluj Napoca (Rumanía) y la Universidad de Jaén (España), así como a profesionales de las empresas socias del consorcio Valmet Oyj (Finlandia), ISR (España) y Robert Bosch (Rumanía).

Los principales responsables del programa del seminario fueron expertos en capacitación docente y e-learning de la JAMK University of Applied Sciences (Finlandia), que presentaron distintas herramientas y métodos de soporte del proceso enseñanza-aprendizaje. Además, el seminario ha servido para configurar los equipos de trabajo internacionales y establecer las metodologías que guiarán la adaptación del currículo de seis asignaturas piloto de los Grados en Ingeniería de la rama industrial, a lo largo de los tres años de duración del proyecto: Elasticidad y Resistencia de Materiales, Automática Industrial, Proyectos, Metrología, Tecnología de Fabricación y Técnicas de Ingeniería Gráfica Aplicadas a Ingeniería Mecánica.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.