Investigadores del grupo de investigación en Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones (ASIA) de la Universidad de Jaén (UJA) están desarrollando dispositivos microelectrónicos pioneros de reconocimiento de comportamientos para mejorar el bienestar y la calidad de vida de personas mayores y pacientes con patologías crónicas.
A través del proyecto nacional de prueba de concepto ‘MicroChip4Age’, un equipo multidisciplinar de la UJA trabaja en la fabricación de dispositivos propios, alejados de soluciones comerciales genéricas, con el objetivo de crear una tecnología realmente adaptada a las necesidades de los usuarios.
A diferencia de otros sistemas de monitoreo con dispositivos comerciales, el proyecto MicroChip4Age combina sensores ambientales de presencia o interrupción y balizas bluetooth distribuidas en el entorno, que se conectan una pulsera de actividad llevada por el usuario. Esta configuración permite recoger información en tiempo real sobre su localización y comportamiento sin requerir su participación activa, ni el uso de cámaras o micrófonos.
“Nuestros dispositivos están diseñados para cuidar sin ser vistos y para proteger sin interrumpir. Así mejorar la tranquilidad y la calidad de vida de las personas, sin invadir su intimidad, ni alteras sus rutinas”, explica Macarena Espinilla, catedrática de ingeniería informática de la UJA y principal responsable del proyecto MicroChip4Age.
Además, el sistema desarrollado por MicroChip4Age es capaz de distinguir los hábitos de diferentes personas que conviven en un mismo espacio, separando la actividad cotidiana de quienes tienen puesta la pulsera de las visitas puntuales de cuidadores o familiares. Esto permite un seguimiento mucho más preciso y personalizado en hogares compartidos o residencias.
El proyecto MicroChip4Age supone un avance tecnológico con beneficios directos para la sociedad, en campos clave como la salud, el envejecimiento activo o la atención a enfermedades crónicas. Su sistema inteligente posibilita a personas mayores y pacientes de enfermedades como diabetes vivir con mayor seguridad, autonomía y dignidad, mientras ofrece información precisa y en tiempo real a profesionales sanitarios y cuidadores, sin necesidad de vigilancia constante.