Investigadores de la UJA evalúan el estado de conservación del Castillo de Puerta de Arenas mediante el uso de drones


Investigadores de la Universidad de Jaén pertenecientes al Grupo Tecnologías Avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre (TEP-980), en colaboración con el grupo Informática Gráfica y Geomática (TIC-144), han realizado una serie de campañas en el Castillo de Puertas Arenas (Campillo de Arenas, Jaén) con el objetivo de evaluar su estado de conservación para proponer futuras actuaciones de tipo arqueológico.

Ortomosaico_Panoramico_Castillo_Puerta_Arenas.jpg

Para ello, los investigadores han llevado a cabo vuelos con drones (UAS), utilizando diferentes sensores, y gracias a la Geomática ha sido posible levantar, con gran detalle, los lienzos de castillo, realizar un ortomosaico detallado del mismo, así como, y gracias a la fotografía infrarroja, establecer puntos de interés para posibles catas. Además, de cara al futuro, se plantea realizar un gemelo digital del mismo con el fin de estudiar el comportamiento estructural del castillo frente a fenómenos atmosféricos o eventos de tipo sísmico.

Situado en lo alto del Cerro del Castillo, en la Sierra de Alta Coloma, el Castillo de Puerta Arenas, en el término municipal de Campillo de Arenas, fue una de las últimas fortalezas nazaríes que cayeron en poder de Castilla. Destaca por su estratégica situación, controlando el valle del río Guadalbullón y el camino entre Jaén y Granada.

A pesar de su proximidad, lo escarpado de su enclave ha dificultado tanto su estudio en profundidad sobre el terreno, como la realización de labores de conservación. En la actualidad, la utilización de drones (UAS, acrónimo en inglés de Unmanned Aerial Systems), en el campo de la arqueología no solo facilita la toma de datos de una forma no invasiva, contribuyendo a preservar el entorno, sino también de una forma mucho más segura para los investigadores.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.