Investigadores de la UJA diseñan una metodología para analizar la capacidad de carga social del turista en áreas naturales protegidas


El estudio realizado determina los tipos de turistas que visitan el parque natural, en función de las características de la demanda y del viaje, y los asocia a las variables relacionadas con la capacidad de carga social del turista, como son el deseo de no existencia de masificación, las expectativas de no masificación y la percepción de la no masificación en el destino estudiado, mediante la elaboración de una serie de indicadores. “Conocer los límites de capacidad de carga social del turista es un aspecto fundamental para la gestión sostenible de un destino, especialmente en áreas naturales protegidas, lo que exige comprender las características de la demanda y del viaje”, asegura el catedrático de Economía Aplicada de la UJA y director de LAInnTUR, Juan Ignacio Pulido.

np_foto_LaIruela.jpg

En concreto, se han construido los indicadores de no retorno al destino, no tolerancia e insatisfacción con la masificación de éste, ofreciendo así nuevas perspectivas y contribuciones innovadoras a la comunidad científica internacional.

Como señala el director del LAInnTUR,este estudio presenta los hallazgos derivados de una investigación exhaustiva centrada en explorar la relación entre la congestión de destinos turísticos, la satisfacción de los visitantes y su lealtad”. Como conclusión, a medida que aumenta la congestión en un destino, la satisfacción del turista tiende a disminuir, lo cual puede influir en su lealtad hacia dicho destino, afectando la posibilidad de repetir la visita o de recomendarla a otros posibles turistas.

El estudio tiene implicaciones significativas para la gestión de áreas naturales protegidas en general, y específicamente para el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, dado que estos destinos albergan ecosistemas extremadamente vulnerables y sensibles. Una gestión inadecuada del turismo podría acelerar o consolidar su degradación ambiental y afectar la calidad de vida de los residentes. Por tanto, para promover una planificación y gestión turística sostenible en ese tipo de destinos, es crucial evaluar la capacidad de carga social de los turistas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Francisco  Aguilera, director del IES "Virgen del Carmen",  y Juan de Dios Marin,  profesor del centro sobre las especialidades y disciplinas que se ofertan en el mismo

Rocío Uceda, CEO de Want And be, nos ha contado la labor que vienen desarrollando en su empresa así como las líneas en las que ponen el acento en materia d eemrpendimiento.

Juanma Galdón, CEO de Mediaform, y Nuria González alumna de este centro educativo