Investigadores de la UJA buscan el método más eficiente para obtener colorantes naturales a partir de microalgas


El grupo ‘Estructura y dinámica de sistemas químicos’ de la Universidad de Jaén, que dirige el profesor Ruperto Bermejo, del Área de Química Física de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), avanza en el desarrollo de la fase inicial del proyecto de investigación PHYCOALGAE, una iniciativa en la que también participa la empresa Algaenergy S.A. y cuyo fin es obtener colorantes naturales a partir de microalgas. Se trata de un nuevo proyecto empresarial de I+D+i incentivado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

UJA EPS.png

Durante el primer mes de trabajo en el laboratorio se ha comenzado con la caracterización de la biomasa de microalga recibida desde Arcos de la Frontera (Cádiz) para conocer los parámetros de partida del material biológico con el que se realizarán los ensayos. "En esta primera etapa del proyecto hay que optimizar cómo extraer la máxima cantidad posible de colorante de las algas y, sobre todo, la forma más económica y rentable de hacerlo para que el producto final sea competitivo en el mercado", señala el investigador Ruperto Bermejo.

De esta forma, ya se han iniciado los tratamientos previos de la biomasa para poder extraer los colorantes correspondientes denominados ficocianinas. Para ello, en el laboratorio se van a probar cuatro metodologías diferentes de ruptura celular en la biomasa microalgal: choque osmótico, congelación-descongenlación, ultrasonidos y ruptura mecánica. Por el momento, se está ensayando el primero de esos cuatro métodos elegidos, el choque osmótico, que consiste en poner el alga en contacto con una disolución acuosa de pH y fuerza iónica específicos, que provoca la ruptura celular por hinchamiento de las mismas.

Una vez se compruebe ese primer método, se ensayarán los tres restantes para ver cuál de ellos genera los mejores resultados en cuanto a la cantidad de colorante extraído y menor coste (rendimiento y economía). De ahí, se pasaría a la siguiente fase del proyecto, que sería la de purificación. No en vano, se trata de una investigación industrial para el diseño del proceso y escalado piloto destinado a la extracción, la concentración, la purificación y la estabilización de ficobiliproteínas a partir de microalgas verde-azuladas (cianobacterias).

El objetivo del proyecto es optimizar y escalar las etapas del proceso de obtención de ficocianina como colorante azul: cultivo, extracción, purificación y estabilización. De esta forma se podrá evaluar la comerciabilidad de este nuevo aditivo de origen natural. Así, el grupo de investigación desarrolla en la EPS de Linares todas las tareas necesarias para alcanzar el objetivo de obtención de preparados de ficocianina con distintos grados de pureza, desde la rotura de las células hasta la consecución de ficocianina purificada, pasando por la preparación del extracto crudo, la separación de restos celulares, la primera etapa de purificación para la obtención de una ficocianina de grado alimentario, y el desarrollo de etapas de purificación adicionales para obtener grados más elevados de pureza que permitirían su utilización en diferentes aplicaciones: colorante alimentario, colorante en cosmética, reactivo guímico y biomarcador.

El proyecto PHYCOALGAE tiene una duración de tres años (2019-2022) y cuenta con un presupuesto total de 354.251 euros, parte del cual se utilizará para financiación de dos contratos de personal técnico para apoyo a la investigación. Las instalaciones que se utilizarán para el desarrollo del proyecto serán las plantas de producción de la empresa AlgaEnergy, situadas en la terminal T4 del aeropuerto Alfonso Suárez de Madrid-Barajas y en Arcos de la Frontera (Cádiz). Las tareas que desarrollará el grupo de la UJA FQM-337 se realizarán en los laboratorios del Departamento de Química Física del Campus Científico-Tecnológico de Linares dirigidas por el profesor Ruperto Bermejo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.