Investigadores de la EPS de Linares reciben el premio de ‘Mejor aplicación de computación’


El trabajo titulado ‘Quantum Computing and High Performance Computing over the last decade’ (Computación cuántica y computación de alto rendimiento en la última década), realizado por los investigadores Noelia García Buendía, Juan Manuel Maqueira Marín y José Moyano Fuentes de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén y los investigadores Antonio Jesús Muñoz Montoro y Raquel Cortina Parajón de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (Universidad de Oviedo), ha recibido el premio a la mejor investigación en la categoría de ‘Mejor aplicación de computación’ en el marco del 22º Congreso Internacional en Métodos Matemáticos y Computacionales en Ciencias e Ingeniería, celebrado en Rota (Cádiz) el pasado mes de julio.

np_Nota_prensa_imagen.png

Este estudio examina cómo ha evolucionado la investigación en computación cuántica y computación de alto rendimiento en la última década. Con este estudio, se identifican los principales temas explorados y las tendencias futuras en ambos campos. Se ha realizado un análisis bibliométrico mediante un estudio de documentos publicados, citas, revistas científicas, artículos y autores más influyentes y distribución geográfica de estas investigaciones. Además, se ha realizado un análisis de mapeo científico utilizando redes de co-palabras desde una perspectiva longitudinal. El gran número de estudios publicados sobre estas cuestiones ha permitido construir un mapa de evolución conceptual que muestra cómo se han desarrollado estas investigaciones en los últimos años. Los resultados han permitido identificar diferentes áreas temáticas, lo que ofrece una visión holística del campo de conocimiento y permite identificar posibles líneas de investigación futura susceptibles de contribuir al avance el conocimiento en el ámbito de la computación.

El trabajo premiado es fruto de la colaboración interdisciplinar entre investigadores del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén y de las Áreas de Arquitectura y Tecnología de Computadores y Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo. El trabajo se ha desarrollado en el marco de proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas externas y concedidos al grupo de investigación SEJ-627 ‘Avances en Dirección de Operaciones y Gestión de la Tecnología’, al que pertenecen Noelia García, Juan Manuel Maqueira y José Moyano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.