Investigadores de la EPS de Linares publican un estudio sobre el impacto significativo que la computación cuántica ejerce en la gestión de operaciones y logística


Investigadores del grupo de investigación ‘Avances en Dirección de Operaciones y Gestión de la Tecnología’ (SEJ627) en la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén acaban de publicar uno de los primeros estudios que demuestran el impacto significativo que la computación cuántica ejerce en la mejora de las capacidades operativas de flexibilidad y agilidad de las empresas.

investigadores_trabajo_computación_cuántica.jpg

El estudio titulado ‘Quantum-inspired computing technology in operations and logistics management’, ha sido publicado en la revista International Journal of Physical Distribution & Logistics ManagementDicha revista científica dispone de una gran reputación a nivel internacional, localizándose tradicionalmente entre las revistas localizadas en el 25% de las de mayor índice de calidad según el prestigioso índice de Journal Citation Index (JCR).

El estudio, realizado por Miguel Núñez Merino de Fujitsu/Universidad de Jaén, junto con Juan Manuel Maqueira Marín, José Moyano Fuentes de la Universidad de Jaén y Carlos Alberto Castaño Moraga de Fujitsu, destaca el potencial transformador de la Computación de Inspiración Cuántica en la gestión de las operaciones. Los investigadores han examinado la aplicación de Digital Annealer, una plataforma de inspiración cuántica desarrollada por Fujitsu que ofrece una alternativa a la tecnología de computación cuántica, que en la actualidad es muy cara y difícil de ejecutar. Utilizando un diseño de circuito digital inspirado en los fenómenos cuánticos, Digital Annealer se centra en resolver rápidamente complejos problemas de optimización combinatoria sin las complicaciones y costes añadidos que suelen asociarse a los métodos de computación cuántica. Este simulador cuántico desarrollado por Fujitsu se encuentra en estado operativo y está diseñado para resolver problemas de optimización combinatoria a gran escala que son irresolubles con los ordenadores clásicos actuales. Entre los problemas complejos a resolver, los investigadores han puesto el foco en aplicaciones a problemas reales de empresas en las operaciones y la logística.

Los resultados sugieren que la Computación de Inspiración Cuántica tiene el poder de optimizar los procesos de fabricación y logística, brindando a las empresas una mayor capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. El estudio propone un modelo exploratorio que ilustra la relación entre la flexibilidad, la Computación de Inspiración Cuántica y la agilidad operativa, brindando una perspectiva innovadora sobre cómo esta tecnología puede transformar las operaciones empresariales y los procesos de las cadenas de suministros. Este avance en la investigación destaca el papel crucial de la Computación Cuántica en el impulso de la rapidez de respuesta, la eficiencia, la calidad y la competitividad en las organizaciones, siendo uno de los primeros trabajos científicos que pone de manifiesto el potencial de esta tecnología innovadora para resolver problemas empresariales asociados a la dirección de operaciones. Los resultados alcanzados tienen implicaciones más allá de las académicas, pues permitirá que los directivos de distintos sectores empresariales identifiquen los resultados que se pueden derivar a partir del uso de esta tecnología emergente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.