Intervenidos 22.495 artefactos pirotécnicos en inspecciones realizadas en Villargordo y Mengíbar


La Guardia Civil ha intervenido 22.495 artefactos pirotécnicos --de las clases I,II, y III-- en establecimientos ubicados en los municipios jiennenses de Villargordo y Mengíbar. La intervención se ha llevado a cabo tras comprobar que no contaban con la correspondiente autorización administrativa para su venta.

material pirotécnico.jpg  

Según se ha informado desde la Guardia Civil, se trata de una de las actuaciones llevadas a cabo con motivo de las fiestas navideñas para localizar y erradicar la venta ilegal de artefactos pirotécnicos.

La primera de las actuaciones se ha llevado a cabo en un mercadillo navideño de la localidad de Mengíbar donde los agentes comprobaron como en un puesto ambulante tenía a la venta diverso material pirotécnico de las clases I, II y III, sin que su responsable tuviera autorización administrativa para dicha actividad. De esta forma se intervinieron 19.795 unidades. Igualmente, en un bazar situado en la localidad de Villargordo se intervinieron de otras 2.700 unidades.

Todo el material incautado fue depositado en un lugar adecuado ya que los artefactos pirotécnicos precisan unas condiciones de almacenaje específicas con las que garantizar la seguridad de estos artículos peligrosos y altamente inflamables.

La Guardia Civil recuerda en lo que se refiere a menores que los artefactos pirotécnicos tienen que usarse bajo la supervisión de una persona adulta y además deben adquirirse en establecimientos autorizados donde se les informará de su correcta utilización para evitar "desgraciados accidentes".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.