Interóleo organiza unas jornadas para analizar la situación de las plagas en el olivar.


El grupo Interóleo está preocupado por la evolución de plagas y enfermedades que afectan al olivo, como son el Verticilium y la Xylella fastidiosa. Con la intención de profundizar un poco más en el conocimiento de la situación actual y en las principales medidas para prevenir su aparición o erradicación, el próximo miércoles, 25 de octubre, celebrará un foro temático en la Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora del Olivo, en Torreblascopedro. El ingeniero agrónomo experto en Sanidad Vegetal, Manuel Barneo, será el encargado de abordar el plan nacional de contingencia, sintomatología, prevención y detección del Verticilium, así como la situación actual en España y en Europa de la Xylella, el protocolo existente de prospecciones y programa de erradicación de este organismo patógeno, sus síntomas y daños, la transmisión y dispersión y la prevención y detección de la enfermedad.

CAMPO DE OLIVARES.jpg

La jornada será inaugurada por el presidente de Grupo Interóleo, Juan Gadeo; y el presidente de la SCA Nuestra Señora del Olivo, Agustín Vergara; mientras que en la clausura participarán el delegado de Agricultura, Juan Balbín; y el alcalde, Juan María Ruiz. La Xylella es una bacteria con un importante potencial patónego sobre diferentes tipos de plantas, en especial árboles leñosos como el olivo o el almendro, entre otros, que tiene efectos devastadores como se pudo apreciar en Italia. En octubre de 2016 se notificó el primer brote en Mallorca y, desde el pasado mes de junio, cuando saltó a Alicante, ya se encuentra en la Península donde existen varios focos importantes.

La Xylella produce grave daños y su presencia en las plantas es la responsable de diversas enfermedades de importancia económica para la producción agrícola. Esta bacteria provoca un decaimiento rápido y generalizado de la planta, produciéndose, en los casos más graves, la seca de hojas y ramas y, finalmente, la muerte del árbol. En muchas de las especies hospedantes, la presencia de la bacteria no manifiesta síntoma alguno, lo que dificulta enormemente su detección.

Por eso, Grupo Interóleo, consciente de la importancia que tiene el olivar y el aceite de oliva en la economía andaluza y española, organiza un foro temático con la intención de que todos sus socios estén al día en relación a estas enfermedades. Una medida más que se recoge en la constante apuesta por la formación de todos los integrantes del Grupo con la que se busca la obtención de aceites de oliva virgen extra de la máxima calidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum