Iniciadas 13 obras de bioclimatización y renovables en centros educativos de Jaén con una inversión de 2,8 millones


La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha comenzado ya obras en 13 centros educativos de la provincia de Jaén para la instalación de sistemas de bioclimatización mediante refrigeración adiabática con apoyo de energía solar fotovoltaica y una inversión de más de 2,8 millones de euros, incluidos proyectos y obras. En total, hay programadas en la provincia 67 actuaciones de esta clase cuyo presupuesto global alcanza los 18,9 millones de euros. Del resto de intervenciones previstas, 12 están en fase de contratación y 42 en la fase vinculada al proyecto.

Raquel Morales 02.jpg

Raquel Morales, ha supervisado los trabajos que se desarrollan ahora en el CEIP Nuestra Señora de los Remedios de Ibros acompañada por el alcalde, Juan Matías Reyes. Allí ha destacado la apuesta que realiza la Consejería de Educación y Deporte para impulsar la calidad y confort en las aulas de los centros de enseñanza pública de la provincia, algo que redunda en la calidad educativa: “Se trata de un sistema revolucionario y pionero para climatizar las aulas. Utilizamos el sol para enfriar nuestros colegios. Estamos ante un asunto que había que abordar y que hasta ahora no se había hecho. Además, lo hacemos de una manera ecológica con placas solares fotovoltaicas, lo que permitirá también que los centros educativos tengan energía de una manera sostenible”.

Los trabajos consisten, por un lado, en la instalación de refrigeración adiabática a fin de suavizar las temperaturas en las aulas durante los meses de verano, y por otro, en la implantación de paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica. De esta forma se cubren tanto las necesidades de mejora de la climatización en los colegios e institutos como las de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética de los mismos.

En concreto, en la provincia de Jaén se estima que las 67 instalaciones de placas solares supondrán una producción global fotovoltaica de 1.873.253 kWh/año y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 976 toneladas de gases de efecto invernadero.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Juan Manuel Gutiérrez director comercial de JAR nos explica la importancia de las herramientas informáticas en el pesaje automático.

Juan Antonio Tello responsable del laboratorio de análisis del aceite de oliva y otras grasas vegetales nos ha contado la importancia de contar con las herramientas tecnológicas que ofrece AM System a la hora de analizar las muestras que les llega del campo.

Cada semana José Cortés observa el escenario de la actualidad desde su butaca particular