Inclusión Social refuerza los centros de valoración de personas con discapacidad con 49 profesionales


La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado este miércoles la “reforma estructural” emprendida por su departamento en los nueve centros de valoración y orientación (CVO) de personas con discapacidad existentes en Andalucía y que incluye, entre sus principales medidas, la incorporación de 49 nuevos profesionales en su plantilla, así como un refuerzo de otros 22 trabajadores para acelerar la grabación de expedientes.

Reunión Reforma CVO 02.jpg

Loles López ha mantenido una reunión con la directiva de Cermi, encabezada por su presidenta, Marta Castillo, y entidades representativas del sector de la dependencia en Andalucía para detallarles las líneas maestras de esta reforma estructural de los CVO, un plan que se asienta sobre tres pilares: incremento de personal, una mejora del procedimiento y una apuesta por la innovación tecnológica. El objetivo es mejorar la atención y reducir la lista de espera.

López, quien ha estado acompañada por el viceconsejero, José Repiso; la secretaria de Inclusión Social, Ana Vanessa García; el director general de Personas con Discapacidad, Pedro Calbó, y el secretario general para la Administración Pública de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Arturo Domínguez; ha subrayado la apuesta de la Junta por una reforma estructural “frente a una política solo de parches” que se refleja en la creación de 49 plazas estables para incrementar la plantilla de los CVO.

En esta reunión con Cermi y entidades del sector de la discapacidad previa a la comparecencia de la consejera en el pleno del Parlamento andaluz para explicar estas medidas, Loles López ha incidido en que lo que se persigue es mejorar la situación de “retraso histórico” que se da en estos centros. Una situación que se vio agravada por la imposibilidad de realizar citas presenciales durante la pandemia de la Covid-19, por el déficit de profesionales y por la implantación de una nueva herramienta para la valoración por parte del Gobierno de España “incompatible” con el sistema de la Junta. “Conscientes de los retrasos, hemos decidió tomar cartas en el asunto con determinación y humildad, y poner en marcha esta reforma estructural”, ha señalado la titular de Inclusión Social.

La contratación de estos 49 profesionales lleva aparejada una dotación presupuestaria de 1,7 millones de euros, lo que refleja la apuesta real y firme de la consejería. Se trata de 30 nuevas plazas para valoración y 19 de personal administrativo, 16 de ellas con nivel 22 y 20 para garantizar una estructura permanente administrativa y fidelizar así a los trabajadores de los CVO. De estos 49, una decena ya está incorporada, mientras que el resto lo hará a lo largo de los próximos meses.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza el curso en educación infantil de menores de tres años. Sube el paro en agosto. La Diputación acomete 38 proyectos con fondos europeos. PP critica nuevo retraso presupuestos municipales. PSOE presenta moción de censura en La Higuera. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Jaén acoge este encuentro el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 12,00 del mediodía está prevista una exposición de más de 20 vehículos en la calle Bernabé Soriano y por la tarde se desplazarán hasta el Castillo de Santa Catalina. Visitarán otras localidades de la provincia hasta el próximo 12 de septiembre. Te lo contamos en este reportaje.