Inclusión Social pone en marcha el nuevo servicio de cafetería en el Centro de Participación Activa de Jódar


La delegada territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, ha reiterado el compromiso con los usuarios y usuarias del Centro de Participación Activa de Jódar, en el que acaba de ponerse en marcha el servicio de cafetería. Un espacio que, como ha explicado la delegada, era altamente demandado por las personas que, diariamente, acuden a este CPA.

CPA Jódar 02.jpg

Acompañada por Juana Cazorla, alcaldesa del municipio, la delegada territorial ha explicado que “se trata de un servicio al fin licitado y adjudicado, que los mayores de este CPA venían demandando desde hacía años y que ya es una realidad”. El Centro de Participación Activa de Jódar es uno de los centros con mayor número de usuarios, actualmente cuenta con un total de 2.463 socios, de los que 1.444 son mujeres y 1.021 son hombres.

“Estos espacios”, ha señalado Hidalgo, “son indispensables para estrechar lazos, relacionarse y así, ayudar a evitar la soledad no deseada”. Los usuarios y usuarias del CPA de Jódar pueden acceder a este servicio de cafetería con los descuentos incluidos en la ‘Tarjeta Andalucía Junta 65’, que procura precios reducidos. Una tarjeta que puede ser solicitada vía electrónica, vía correo postal o de forma presencial a través del registro de la Delegación Territorial o incluso, en los propios Centros de Participación Activa de la Junta de Andalucía. Los requisitos necesarios son tener más de 65 años y residencia en cualquier municipio de Andalucía.

“Promover el envejecimiento activo, los hábitos de vida saludable y el disfrute de nuestros mayores es uno de los principales objetivos de la Consejería que, además, pone ahora a su disposición un espacio abierto a todo el público con múltiples ventajas”, ha concluido Ángela Hidalgo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.