Incidencia desigual de la plaga de la mosca del olivo en Sierra Mágina


La incidencia de la mosca del olivar en Sierra Mágina está siendo desigual este año. Las zonas de campiña hasta ahora apenas están afectadas, sin embargo, las de Sierra tienen una incidencia bastante alta a pesar de las fuertes olas de calor que se han sufrido este verano. Otras campañas las altas temperaturas han frenado el desarrollo de esta plaga, pero en los dos últimos años no ha sido así en las zonas más altas de la comarca.

b6ac69e3-4582-49df-8191-1eb09ff6ad0b.jpg

Las almazaras y cooperativas inscritas a la Denominación de Origen Sierra Mágina bajo la dirección del Consejo Regulador llevan desde mediados de agosto realizando tratamientos en diferentes localidades, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles, Jimena, Pegalajar y Torres. Por tercer año consecutivo se están llevando a cabo de manera terrestre por la eficacia mostrada en los dos años precedentes.

Los técnicos de la Denominación de Origen Sierra Mágina iniciaron la campaña de control y tratamiento a mediados de julio con la etapa de monitorización. Esta consiste en la visita semanal de las estaciones de control en todos los términos municipales. Allí realizan un seguimiento sobre la población, fertilidad y picada de fruto de acuerdo al protocolo aprobado por la Red de alerta e información fitosanitaria de Andalucía (RAIF), entidad dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. De acuerdo a esta información se determina el mejor momento para realizar los tratamientos colectivos contra esta plaga, a fin de lograr la mayor eficacia con el aprovechamiento máximo de los insecticidas.

La mosca del olivo es la principal plaga endémica en la comarca. Por esta razón el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina y sus entidades inscritas vienen realizando estas actuaciones de control y tratamiento contra dicha plaga de forma colectiva e integrada desde su reconocimiento hace 1995, con el objetivo de reducir los efectos de su daño, y valorizar así el aceite de calidad de la comarca.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.

Nuestro compañero Antonio Perera nos da a conocer la visón más personal del exboxeador profesional y autor del libro "Dios va en taxi"