Inaugurada la exposición que dará comienzo al programa de actividades “Baeza, Renacimiento y Toros” .


Con esta exposición se abren tres semanas de un intenso programa de actividades como el pregón taurino, conferencias, conciertos, entrega de premios, exhibiciones, y como no, la tradicional feria del ganado.

BAEZA.jpg

Lola Marín, alcaldesa de Baeza, agradecía a las instituciones públicas presentes en la inauguración, así como a los organismos privados, su colaboración en este intenso programa de actividades y que situará a Baeza en el epicentro del mundo del toro y que supone una apuesta decidida del ayuntamiento de Baeza por esta fiesta. Además invitaba a toda la ciudadanía al pregón que pronunciará esta tarde, Pascual Sala Sánchez, Ex Presidente del Tribunal Constitucional en el Teatro Montenar.

Por su parte Bartolomé Cruz, Diputado de Infraestructuras Municipales, destacaba la importancia de Jaén como la provincia con más presencia de fiestas taurinas de España así como la provincia que más ganaderías de toro bravo tiene en todo el país, por lo que la diputación ha editado un importante material publicitario y turístico dentro del mundo del toro y que ha estado presente en las fiestas taurinas más importantes de España.

Esta exposición cuenta con una importante colección, mayoritariamente privada, de vestidos de toreros, piezas escultóricas, cartelería taurina y capotes de paseo, entre los que se puede destacar el traje de estreno de Enrique Ponce, la saya de la Virgen de las Lágrimas o el cartel de la corrida inaugural de la plaza de toros de París que coincidió con la inauguración de la torre Eiffel en 1889.

No se pierda esta magnífica exposición, en el edificio de usos múltiples del antiguo picadero de sementales, que estará abierta hasta el próximo 7 de mayo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.