IMEFE impulsa la cualificación laboral de 30 desempleados en Atención socio-sanitaria y en Administración de servicios de internet


El concejal de Empleo e IMEFE, Luis García Millán, ha visitado los cursos que el IMEFE está realizando enmarcados dentro del proyecto EMFORMA conducentes a la obtención del certificado de profesionalidad. Estos cursos son Atención Socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y administración de servicios de internet. EMFORMA cuenta con una subvención de algo más de 200.000 euros.

2024.03.18 Imefe impulsa la cualificación profesional de 30 desempleados 2.jpg

Luis García Millán ha explicado que son 30 alumnos los que se están formando en ambos cursos que tienen una duración de aproximadamente cuatro meses cada uno.  Concretamente ‘Atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’ tiene una duración de 450 horas de las cuales 370 son teóricas y 80 prácticas. Estas prácticas se realizarán en residencias de la ciudad, “así el alumnado podrá contar con una experiencia real en los centros de trabajo”. Una formación que comenzó el 8 de enero y finalizará el 25 de abril.

Por otro lado, el de ‘Administración de servicios de internet’ cuenta con una duración de 590 horas de las cuales 510 son teóricas y 80 prácticas, estas prácticas se realizarán, al igual que la anterior formación en centros de la ciudad. Esta formación comenzó el día 20 de diciembre de 2023 y finalizará el 17 de mayo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.