Imbroda subraya la importancia de un pacto social que parta de la comunidad educativa


El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha participado en la jornada de apertura del I Foro Linares Educa S. XXI, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad y que tiene como principal objetivo la creación de un escenario de debate en el que, con la participación de toda la comunidad educativa y de diferentes colectivos vecinales y ciudadanos, se trabaje de forma coordinada para “hablar de educación con mayúsculas”, en palabras del consejero.  Así, el consejero ha destacado que “desde el primer momento, nuestra intención es impulsar un Pacto Social por la Educación Andaluza que, al igual que el Proyecto Educativo Ciudad de Linares, surja de la comunidad educativa”, ha señalado Imbroda, añadiendo que “ése debe ser el modelo: desde las aulas hasta las instituciones y las salas legislativas, y no al revés”.

DSC_0430.JPG

Por este motivo, ha apuntado que, durante este primer año al frente de la Consejería, él y su equipo han mantenido más de 350 reuniones con representantes sindicales, de asociaciones de padres y madres, agrupaciones de docentes y demás colectivos relacionados con el ámbito educativo.

El consejero, que ha estado acompañado por el alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino, la delegada del Gobierno en Jaén, Maribel Lozano, el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil y el presidente del Consejo Escolar Andaluz, Jose Antonio Funes, entre otros, ha recordado que la educación es una realidad que está en permanente evolución, “algo vivo que requiere una actualización continua en la formación y metodologías y una adaptación a los cambios vitales del alumnado, algo que no se consigue con la mera transmisión de conocimientos”. Como ejemplo, Imbroda ha mencionado a María Lourdes Jiménez, galardonada recientemente como la mejor docente de España en los premios Educa Abanca y ponente en esta jornada inaugural, “todo un ejemplo de lo que debe ser la educación en mayúsculas y el futuro de nuestro sistema”.

Asimismo, Imbroda ha incidido en la necesidad de estabilizar las plantillas docentes para poder llevar a cabo proyectos colaborativos y lograr la implicación e interacción entre la comunidad educativa para luchar contra el fracaso escolar.La tasa de abandono en un Andalucía es del 21,9 %, por encima de la media nacional”, ha indicado el consejero. En este sentido, ha recordado que la Consejería ha anunciado este año la mayor oferta de empleo de los últimos años, con 6,326 para Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Por otro lado, el consejero ha visitado el Instituto de Educación Secundaria Puerta de Arenas de Campillo de Arenas (Jaén), galardonado con el primer premio de los Premios Anuales a la Promoción de la cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2019/20. El consejero ha felicitado al alumnado y profesorado por realizar prácticas educativas que fomentan la cultura de la paz y la formación integral del alumnado. De esta manera, ha afirmado Imbroda, se contribuye a  lograr una sociedad más justa y tolerante, así como la resolución pacífica y dialogada de los conflictos inherentes a la convivencia en el ámbito escolar.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La innovación y la investigación en el parque también está relacionada con el sector del olivar y del aceite de oliva. De la mano de Lola Jiménez, gerente de CITOLIVA nos hemos acercado al trabajo que vienen desarrollando en este importante sector

El Grupo Avanza es otra de las empresas instalas en el parque. Su Directora General, Eva Pérez, nos ha explicado las diferentes líneas de negocio en las que desarrrollan su labor al tiempo que nos ah contado algunos detalles de un edificio que ha apostado por la sostenibilidad y la innovación

Hablñamos con la Directora de RRHH y de la Fundación de Innovasur, Mercedes Villegas, quien nos ha explicado las principales líneas d enegocio d ela empresa y el trabajo que desarrollanb en materia de ciberseguridad