Igualdad propone dar más protagonismo a las entidades locales en su propuesta de Pacto de Estado por la Dependencia


La propuesta de Pacto de Estado por la Dependencia aprobado recientemente en Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía plantea una restructuración del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que daría más protagonismo a las entidades locales. Así lo ha señalado la consejera Rocío Ruiz durante el encuentro que ha mantenido con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) dentro de su ronda de contactos para presentar dicho documento.

Imagen_Reunión FAMP 250220.jpg

Ruiz ha detallado que dentro de los cuestiones como contenidos mínimos a abordar en el Pacto de Estado está dicha propuesta la restructuración de dicho organismo “ya que el desarrollo y especialmente la aplicación de la Ley de Dependencia es una tarea de las Administraciones Públicas en todos los niveles, desde la Administración General del Estado hasta los Ayuntamientos. Por tanto, esta realidad tiene que verse reflejada en la composición del Consejo Territorial. De igual modo, debiera ser el órgano colegiado garante del carácter de universalidad e igualdad de la aplicación de la Ley en todo el territorio nacional”.

La titular de Igualdad ha recordado el importante papel que desarrollan las entidades locales en la gestión de prestaciones y servicios, como la ayuda a domicilio, atención residencial o centros día, así como la labor que realizan los profesionales de los servicios sociales comunitarios. La consejera ha recordado que “en 2019 hemos pagado más de 521 millones de euros a las entidades locales por prestaciones de atención a la dependencia, a lo que hay que añadir más de 10,2 millones para el refuerzo de personal en los servicios sociales comunitarios”.

Dentro de los contenidos del Pacto de Estado se plantea establecer una garantía de la financiación del sistema de atención de manera equitativa entre la Administración General del Estado y las distintas Comunidades Autónomas, de manera que cada administración financie el 50% del presupuesto. En la actualidad, Andalucía está asumiendo el 82% de la financiación del Sistema de Dependencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.