Igualdad pone en marcha “Súper Valiente busca hogar” para encontrar familia de acogida a los y las menores y adolescentes del sistema de protección


La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto en marcha “Súper Valiente busca hogar”, una nueva campaña para fomentar el acogimiento familiar de los 2.362 menores y adolescentes que residen en los centros de protección repartidos por toda la comunidad, entre ellos los 192 residentes en las distintas instalaciones existentes en la provincia de Jaén. “El ámbito familiar constituye el mejor contexto para que las niñas y niños encuentren la protección, el afecto y la estimulación que necesitan para su desarrollo, y así queda recogido en la nueva Ley de Infancia, que es pionera en materia de protección”, ha destacado la directora general de Infancia, Antonia Rubio, durante la presentación en Jaén de los tres spots de la campaña, que cuentan con la participación desinteresada del cantante Miguel Poveda.

presentación super valiente.jpg

Rubio, que ha estado acompañada por la delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén, Encarnación Gutiérrez,ha subrayado el compromiso de la Consejería con la infancia más desprotegida y vulnerable, recogido en esa Ley de Infancia y Adolescencia. El texto, ya en vigor y que ha contado con el consenso de la mayoría de formaciones políticas y la colaboración de las entidades que trabajan con la infancia, promueve que no haya menores de 13 años en los centros de protección, al tiempo que se fijan unos tiempos máximos que los menores podrán estar en los centros residenciales.

“Desde la Consejería nos hemos propuesto un reto muy ambicioso, pero que confiamos en lograr porque Andalucía es una tierra de buena gente, buena gente solidaria y generosa, y ese reto es un niño, una familia”, ha resaltado Rubio. Y ha puesto en valor el carácter “integral, transversal y acorde a la realidad y el contexto social actual” del nuevo legal, que incluye por ejemplo elementos como el uso responsable de internet y la alfabetización digital, el derecho a la imagen o los riesgos de adicción.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.