Igualdad destaca el buen funcionamiento y la ausencia de incidencias en las escuelas de verano para 300 menores en la provincia de Jaén


Las seis escuelas de verano puestas en marcha por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en la provincia de Jaén entran en la recta final después de casi un mes y medio de actividad y sin ningún tipo de incidencia. El programa Escuelas de Verano se desarrolla en el marco de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía y desde el mes pasado viene proporcionando tres comidas diarias a 299 menores de entre 3 y 15 años, residentes en zonas desfavorecidas o que forman parte de familias en situación o riesgo de exclusión social.

Escuela de Verano.jpg

La delegada territorial, Encarnación Gutiérrez, destaca que la presente edición está siendo, por el momento, “un éxito rotundo”. “Estamos muy contentos por el buen desarrollo, en general, del programa de escuelas de verano en la provincia. Una iniciativa que no deja de ser una prueba más del compromiso de la Junta de Andalucía y de la consejería con las familias más vulnerables que, además, ayuda realmente a mitigar la pobreza infantil en un momento marcado por la importante crisis socioeconómica derivada de la pandemia”. En este sentido, Gutiérrez ha recordado que “la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha aumentado este año la dotación presupuestaria para las escuelas de verano que, en el ámbito andaluz, alcanza los 2,5 millones de euros, lo que está permitiendo atender a más de 4.600 menores en 73 escuelas repartidas por toda Andalucía.

Encarnación Gutiérrez ha hecho estas declaraciones durante la visita realizada a la Escuela de Verano Jaén-Magdalena, que gestiona la Fundación Don Bosco Salesianos Social y que se está desarrollando en el Centro de Educación Infantil y Primaria Ruíz Jiménez con la participación de 50 menores y una subvención de 28.086 euros.

En la edición de este año son seis las escuelas de verano que se han organizado en la provincia. Tres en la capital y otras tres ubicadas en Úbeda, Linares y Andújar, con una inversión total de 165.673 euros y gestionadas por entidades sin ánimo de lucro como son Cruz Roja, la Asociación de Mujeres Gitanas y “SinandoKalí”, además de la ya citada Fundación Don Bosco Salesianos Social. Están participando en total 299 menores que son atendidos por 64 profesionales entre educadores, monitores, limpiadoras o conductores, entre otros ejemplos.

"Las escuelas de verano no solo garantizan que menores en situación de vulnerabilidad disfruten de tres comidas diarias y vean mejoradas sus condiciones de vida, también son un recurso que contribuye a la conciliación de la vida familiar y laboral durante el periodo estival”, ha destacado la responsable de políticas sociales en la provincia. Encarnación Gutiérrez ha destacado igualmente que “las escuelas contribuyen a la creación de empleo en Andalucía". En este sentido, los recursos activados han posibilitado la contratación directa de más de 600 personas en la comunidad autónoma y de 64 en el caso de la provincia de Jaén en zonas identificadas en el contexto de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social, Intervención en zonas desfavorecidas (ERACIS). De la misma manera, ha permitido generar un importante número de empleos indirectos a través de las empresas de catering, seguridad, limpieza o parques de ocio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.