Igualdad aprueba el nuevo Plan General de Inspección de los Servicios Sociales para los años 2020 y 2021


El servicio de Inspección de Servicios Sociales de la Consejería es el órgano competente para desarrollar la función inspectora en materia de servicios sociales y el Plan General es el instrumento de planificación de la actividad de inspección de carácter ordinario, no solo como un medio de vigilancia, control y comprobación del cumplimiento de la normativa vigente, sino también de orientación y actuaciones para la mejora en la atención asistencial que deben recibir las personas usuarias del sistema.

1527849492892SSAndalucia-Estándar.jpg

Debido a la diversidad de centros, servicios y prestaciones existentes en el Sistema de Servicios Sociales, se hace necesario establecer prioridades para la labor inspectora, por lo que se han establecido cinco líneas de actuación en el Plan para los años 2020 y 2021.

La primera de ellas hace referencia a los derechos de las personas usuarias y tiene entre sus objetivos la observación del respeto de los derechos de las personas usuarias de los servicios y centros, detectando el incumplimiento de la normativa vigente en su caso. La segunda contempla los requisitos de obligado cumplimiento, comprobando la adecuación de los centros y servicios a la normativa sobre requisitos funcionales y materiales, tanto generales como específicos en función de la tipología. Además, se verifican los estándares de calidad.

La tercera línea principal de actuación se ocupará del estudio para la mejora continua del funcionamiento de centros y servicios sociales. De esta forma, se detectarán las necesidades y se colaborará en la mejora del funcionamiento de programas, servicios y centros para propiciar el aumento de los niveles de calidad en la prestación de los servicios y en la adopción de buenas prácticas. Por otra parte, la cuarta línea contempla la actualización del Mapa de Servicios Sociales de Andalucía, informando al Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales de los cambios detectados.

Finalmente, el fortalecimiento de la Inspección de Servicios Sociales es la última línea de actuación del nuevo Plan. Para ello, se ha establecido la planificación anual de formación específica para el personal inspector y la actualización de los protocolos de actuación o creación de nuevos si fuese necesario.

En la planificación anual se ha tenido en cuenta con carácter general la perspectiva de la igualdad de género. Asimismo, al finalizar cada uno de los años de vigencia del Plan, se realizará una memoria donde se evalúe y valore cuantitativa y cualitativamente el grado de cumplimiento de las líneas de actuación, los objetivos previstos y las actuaciones inspectoras realizadas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.