Igualdad adapta a lectura fácil la guía de recursos para víctimas de violencia de género elaborada por el IAM por la crisis del COVID-19


La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la Dirección General de Personas con Discapacidad e Inclusión, ha adaptado a lectura fácil la ‘Guía de recursos para la atención a mujeres en situación de violencia de género durante el estado de alarma por el COVID-19’ elaborada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). En la guía, que está en formato PDF, se detallan los servicios y programas que el Gobierno andaluz pone a disposición de las mujeres víctimas de violencia machista durante esta crisis sanitaria así como todas las medidas e iniciativas que está adaptando el Gobierno andaluz para hacer frente a esta situación excepcional de confinamiento de la población en un formato de lectura fácil accesible para las personas con discapacidad intelectual.

Portada Guía lectura fácil.jpg

A este respecto, el director general de Personas con Discapacidad e Inclusión, Marcial Gómez, ha señalado que “la lectura fácil es un método de redacción para hacer los textos más accesibles a las personas con discapacidad o que presentan dificultades de comprensión lectora”. Asimismo, ha subrayado que “las mujeres con discapacidad están ahora todavía más expuestas a las diferentes formas de violencia de género por culpa de la situación de confinamiento que vivimos estos días y por los nuevos factores de estrés que se introducen en la convivencia normal. Y, por ello, era muy importante para nosotros, para la Dirección General de Personas con Discapacidad e Inclusión, contribuir para hacer más accesible los recursos disponibles y facilitar que las mujeres con discapacidad puedan denunciar estas situaciones”.

Por su parte, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Fernández, ha apuntado que “si esta valiosa información no llega a toda la ciudadanía, estamos fallando y poniendo obstáculos desde la propia administración.  Trabajamos con la idea continua de no dejar a nadie atrás, con la filosofía de la Agenda 2030 y traduciéndose en medidas como esta”. Además, Fernández ha destacado que “tenemos que ser conscientes de la necesidad de atender desde un enfoque interseccional, atendiendo a la doble discriminación. La falta de acceso a la información dificulta el proceso de salida de situaciones de violencia, e indudablemente adaptar nuestra guía a lectura fácil permitirá que más personas puedan acceder a esta información, especialmente en esta situación de confinamiento domiciliario, y por ende, a nuestros recursos y a la ayuda de la administración, que seguimos trabajando para no dejar a nadie atrás. Y es que trabajando la accesibilidad cognitiva también estamos acercándonos a más mujeres”.

Esta guía, que contiene 16 páginas, se difundirá a través de las redes sociales y página web del IAM, los Centros Provinciales de la Mujer y los Centros Municipales de Información a la Mujer, así como las asociaciones de mujeres y colectivos sociales, Colegios Oficiales de Psicología, Trabajo Social y Abogados, juzgados y fuerzas y cuerpos de seguridad.

La guía incluye información sobre el Teléfono de Atención a las Mujeres 900 200 999 que continúa activo y funcionando las 24 horas del días, los 365 días del año, especialmente en estos momentos para la atención y gestión de acogimiento en caso de emergencia a mujeres víctimas de violencia de género, asesoramiento jurídico especializado para mujeres en situación de violencia, así como para facilitar información sobre los servicios, programas y recursos de los que disponen las mujeres. Hay que recordar que este teléfono es gratuito, anónimo y confidencial.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.