Hujase Jaén apuesta por el tenis de mesa como alternativa saludable, inclusiva y solidaria


Fundación Caja Rural de Jaén y Club de Tenis de Mesa Hujase Jaén prolongan sus vínculos una temporada más con el objetivo de seguir promocionando el tenis de mesa con una alternativa saludable, inclusiva y solidaria entre la población juvenil.

convenio-fcrj-hujase-jaen.jpg

De este modo, el proyecto deportivo del club jiennense para la temporada 2024-2025 queda respaldado con el convenio suscrito entre el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el presidente del CDTM Hujase Jaén, Alfonso Alejo. “Se trata de una iniciativa consolidada en la que con menores y jóvenes trabajan aspectos como la superación, el esfuerzo, el compañerismo, la solidaridad o el fomento de hábitos saludables asociados a la práctica deportiva”, ha valorado García-Lomas.

A través de este proyecto, Hujase Jaén desarrolla una escuela deportiva centrada en “favorecer la inclusión social de los jugadores con distintas capacidades intelectuales, permitiéndoles desarrollar actitudes y destrezas, al mismo tiempo que se favorece su integración”, ha explicado Alfonso Alejo.

El acuerdo entre ambas entidades, enmarcado en la convocatoria Rural Tiempo Libre 2024 de la Fundación Caja Rural de Jaén, pretende reforzar la educación en valores en el ámbito deportivo, promocionando hábitos de vida saludable y un uso responsable del tiempo de ocio entre jóvenes y menores.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

La Fiesta del Renacimiento comenzaron este jueves 3 de julio  con la entrada de Carlos V a la ciudad de Úbeda, a partir de las 9 de la noche desde el Hospital de Santiago, recorriendo la ciudad, pasando por la Plaza de Andalucía donde realizó la Jura de los Fueros, hasta llegar a las Eras de la Alcázar. Nosotros estuvimos allí y hablamos con Amaya y Juan algunos de los participantes en el cortejo.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.