Hoy se celebra el Día Nacional de la Artritis Reumatoide con una campaña informativa


La Asociación Jiennense de Enfermos de Artritis Reumatoide (AJEAR)y la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) se unen en esta jornada para celebrar el Día Nacional de esta enfermedad ofreciendo información sobre sus efectos.

hospital-fachada.jpg

El objetivo es dar visibilidad a esta enfermedad crónica, caracterizada por la inflamación de las articulaciones y que en España afecta a casi un millón de personas en sus diferentes manifestaciones.

AJEAR y ConArtritis instalarán una mesa informativa a la entrada del Hospital Médico-Quirúrgico entre las 10.00 y las 13.00 horas. 

Muchas personas creen que la artritis es una enfermedad asociada a la vejez, pero no es así. Puede aparecer cuando menos te lo esperas. Puede afectar tanto a bebés en sus primeros meses de vida como a adolescentes, adultos o ancianos. La artritis condiciona nuestras vidas y todos tenemos que prepararnos para saber gestionar esta situación”, explica Teresa Torres, presidenta de AJEAR.

Bajo el lema ‘Cuando menos te lo esperas’, AJEAR y ConArtritis entregarán también material para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y sobre la labor que estas entidades desarrollan.

Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis’, declarada de “interés social” por la Sociedad Española de Reumatología y que cuenta con la colaboración de las empresas farmacéuticas AbbVie, Biogen, BMS, Gebro, Janssen, MSD, Lilly, Mylan, Nordic, Pfizer, Roche, Sandoz y Sanofi Genzyme, y el apoyo de la Administración.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.