Horizonte Asperger apuesta por talleres y formación para fomentar el ocio inclusivo


Promover el ocio inclusivo para dar respuesta a las necesidades de personas con Síndrome de Asperger o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es el objetivo que persigue el proyecto que actualmente desarrolla la asociación Horizonte Asperger, con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén. A través de esta iniciativa, las personas participantes podrán mejorar su autonomía y habilidades sociales.

FCRJ-Horizonte-Asperger.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el presidente de Horizonte Asperger, Patricio Llopis, han sellado la colaboración entre ambas instituciones, con la que se beneficiarán alrededor de una treintena de personas. “Es importante que entre todos impulsemos actividades que promuevan su inclusión en contextos naturales y accesibles, de modo que puedan expresarse con normalidad en un entorno seguro”, ha valorado García-Lomas.

Para el desarrollo de este proyecto está previsto que se pongan en macha sesiones de ocio inclusivo, formación a profesionales en materia de comunicación y trato amigable a personas con autismo o Asperger y talleres sobre habilidades de autonomía y vida independiente. Patricio Llopis ha explicado que, a través del programa, no solo se busca que las personas participantes desarrollen sus habilidades sociales y de autonomía en contextos de ocio, sino también que “los propios comercio y empresas del sector se conviertan en un entorno más accesible para personas con TEA”.

Las sesiones de ocio previstas combinan una primera fase de terapia grupal enfocada en el desarrollo de habilidades sociales, seguida de una salida supervisada para aplicar lo aprendido en un entorno de ocio real, como un parque, un restaurante o en una actividad cultural. Durante la terapia grupal, se trabajan aspectos como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la interpretación de señales sociales a través de dinámicas y role-playing.

En cuanto a la formación a profesionales, está dirigida a personas empleadas de comercios y empresas de ocio, con el fin de capacitarlos en el trato inclusivo, abarcando conceptos básicos sobre el TEA, estrategias de comunicación clara y adaptada, y técnicas para crear un ambiente accesible y respetuoso. A ello se sumarán los talleres diseñados para dotar a las personas con Síndrome de Asperger o Trastorno del Espectro Autista (TEA) de herramientas que posibiliten disfrutar de oportunidades y recursos de manera independiente. A través de una metodología práctica y centrada en la persona, las personas participantes aprenden a tomar decisiones, adaptarse a situaciones imprevistas y adquirir confianza para desenvolverse de manera autónoma en actividades de ocio y excursiones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.