Hasta el 29 de septiembre se podrá participar en los concursos de fotografía sobre las Vías Verdes del Guadalimar y de Segura


Hasta el 29 de septiembre se podrán presentar fotografías a los concursos “Recorriendo la Vía Verde del Guadalimar” y “Recorriendo la Vía Verde de Segura” convocados por la Diputación de Jaén. La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, anima a aficionados a la fotografía, profesionales o no, “a participar en estos concursos y así conocer mejor estas magníficas infraestructuras deportivas, turísticas de ocio y medioambientales”.

Concursos fotografía -recorriendo vv sierra segura-v2qr-BR.JPG

Para ambos concursos se proponen cuatro categorías: una dedicada a los paisajes de estas vías verdes; otra para actividades, donde se muestren la variedad de propuestas recreativas o deportivas que se desarrollan en estos espacios; una tercera sobre biodiversidad y geodiversidad en las vías verdes; y la cuarta, dedicada a los selfies, donde los usuarios reflejen cómo disfrutan –solos, en familia o con amigos– de su rincón favorito de este recurso. El premio para cada categoría es de 300 euros, por lo que en total se repartirán 2.400 euros en premios. Las bases de estos concursos, así como sus respectivas inscripciones –que se presentan a través de la sede electrónica de la Diputación- se pueden consultar en la siguiente dirección web: https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaI/via_verde/concurso-de-fotografia/.

“Estos concursos tienen el objetivo de fomentar, reconocer y hacer conocer la belleza de los parajes y valioso patrimonio natural que se puede admirar a lo largo de sus recorridos, visibilizando la acción humana en el medio ambiente y reconociendo y valorando la creatividad a través de la fotografía”, señala la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático.

El Camino Natural Vía Verde del Guadalimar cuenta con una longitud de 15,3 kilómetros y discurre por los términos municipales de Linares, Ibros, Lupión, Torreblascopedro y Begijar. El trazado cruza en su inicio el río Guadalimar y trascurre en su totalidad por la campiña olivarera, sin atravesar ningún tramo urbano. Se puede acceder a esta vía verde en la Estación Linares-Baeza, viaducto de los Barros, desde la aldea de Guadalimar y desde la carretera JA- 4108, de Torreblascopedro a Lupión.

Por su parte el Camino Natural Vía Verde de Segura cuenta con una longitud de 27,1 kilómetros por los términos municipales de Arroyo del Ojanco, Segura de la Sierra, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Génave y Villarrodrigo. El trazado discurre en dirección noreste cruzando en su inicio el río Guadalimar, hacia las tierras más altas cercanas a la provincia de Albacete. A esta vía se puede acceder desde Arroyo del Ojanco, las estaciones de Puente de Génave y la de Génave, y desde la carretera de Villarrodrigo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Consejo Andaluz de Universidades da vía libre, ahora, al Grado de Biomédica. Buenos datos de comercialización de aceite. El sector del pistacho sigue creciendo. El Ayuntamiento contará con 170 plazas para atender a temporeros. Jaén Merece Más estudiará varios informes antes de aprobar la cesión de Recaudación. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Hoy hablamos con el jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, Ventura Olea, sobre el día Mundial de la Prevención del Suicidio y con el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, en torno a la importancia de implantar la figura de la enfermera escolar.