El programa Minerva de aceleración de startups, impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y Vodafone ha comenzado su VII edición con 30 equipos de emprendedores andaluces, entre ellos el proyecto jiennnense Happymami. Es una solución innovadora ideada para reforzar el vínculo de lactancia entre mamás y bebés recién nacidos. Se trata de una tetina personalizada que recrea el pecho de cada madre, en tamaño y forma. Una herramienta especialmente pensada para las madres que quieran combinar lactancia materna y artificial.
El consejero Rogelio Velasco y el director territorial de Extremadura y Andalucía de Vodafone, Rafael Alcaide, han conocido esta semana a los 100 emprendedores andaluces que se han incorporado a esta nueva convocatoria para acelerar sus proyectos tecnológicos. Velasco ha subrayado que con esta medida se persigue “apoyar a los emprendedores andaluces, ayudándolos a crecer y a obtener financiación externa para que puedan comercializar sus productos”. Asimismo, ha explicado que actualmente “resulta muy difícil captar inversiones en sectores tradicionales, en cambio, estas startups de base tecnológica son capaces de generar esa atracción y lanzar al mercado productos muy competitivos y son capaces de transitar con éxito en las crisis económicas”.
Por su parte, Alcaide ha puesto de manifiesto que “Andalucía es una tierra que tiene muchas iniciativas y ganas de consolidarse en el sector tecnológico”, y ha asegurado que “durante un año, las empresas recibirán, en el marco de este programa, asesoramiento de carácter financiero, legal o sobre ventas para que puedan consolidarse y, una vez que culminen el proceso de mentorización, salgan al mercado con todas las garantías de triunfar”.
Minerva es una de las cinco mejores aceleradoras de empresas en España y ocupa la primera posición en Andalucía, según un informe de la Fundación Funcas de 2019. El programa selecciona proyectos de diferentes ámbitos que generan negocio con un componente común: la tecnología como motor de un cambio o como base fundamental del negocio. Desde su puesta en marcha, ha impulsado un total de 89 proyectos tecnológicos, 50 de los cuales se encuentran actualmente en fase comercial y/o de internacionalización. Los sectores de actividad en los que desarrollan preferentemente sus productos y servicios son ‘agrotech’ y ‘farming’, educación, cultura y ocio, salud y bienestar, servicios para empresas y marketing, y tecnología e internet. La tasa de proyectos que comercializan sus productos tras finalizar la aceleración es superior al 70%.