'Happymami' facilita la lactancia de más de cien madres cada mes


Más de un centenar de madres cada mes optan por Happymami, el biberón creado por un grupo de emprendedores de Jaén que permite a cada madre diseñar la mejor tetina para su bebé, y prevenir así la confusión tetina-pezón para reforzar y proteger la lactancia materna. Happymami es un biberón configurado por partes. A través de su plataforma web intuitiva, cada madre diseña la tetina más representativa de su propia anatomía, consiguiendo que no haya diferencia entre amamantar del pecho materno y de su Happymami.

HappyMami1.jpg

El objetivo de esta startup andaluza es encontrar una solución para prevenir la pérdida de la lactancia materna, debido a que más del 50% de los recién nacidos que prueban un biberón genérico pierden su lactancia materna, el alimento recomendado por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

"Como asesores de lactancia materna, en Happymami conocemos este problema de primera mano. Analizando y entendiendo la realidad que nos rodea, y sin dar de lado la infinidad de motivos que conllevan a combinar la lactancia con biberón, nos hizo crear este biberón único para cada mamá" explica Alberto Fernández, CEO de Happymami. Esta iniciativa innovadora, apoyada por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone, también ha puesto en marcha un servicio gratuito vía WhatsApp en el que su equipo de matronas acompaña en el proceso de diseño a todas las usuarias que lo requieran, para aumentar la probabilidad de aceptación del biberón por parte del bebé.

Además de fomentar la protección de la lactancia materna, Happymami también respeta a las madres que no pueden o no desean dar el pecho, o aquellas que, por alguna circunstancia personal, tienen que suspender la lactancia antes del tiempo que tenían previsto hacerlo. "Nuestra filosofía es fomentar la lactancia materna, sin juzgar a ninguna madre por elegir la alimentación de su bebé, pues, como indica la presidenta de la Federación de Matronas de España, es preferible una madre feliz dando el biberón que una mujer angustiada lactando" cita Alberto Fernández, CEO de Happymami.

Con esta innovadora solución, el biberón se diseña paso a paso de forma completamente personalizada. La madre puede seleccionar no sólo la velocidad de flujo de la tetina, sino también la forma y tamaño del pecho, como la longitud del pezón, obteniendo así un biberón único y adecuado a sus necesidades y las de su bebé en cada una de las etapas en las que se encuentre. Además, los biberones están hechos con material libre de BPA, BPS y BPF, con doble sistema anticólicos y acabado de silicona suave similar a la piel, que imita la textura del pecho materno y consigue el efecto calmante.

En la actualidad, la tasa de bebés que toman el pecho durante las primeras seis semanas de vida es del 66% y se reduce hasta el 28% en los seis primeros meses, según datos del INE. Proyectos como el de Happymami ayudan a aumentar estas tasas, acercándolos a los estándares de la OMS.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.