Hallan una cabeza de mármol del siglo IV d.C. en el Conjunto Arqueológico de Cástulo


 

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, asistía en el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares , al desenterramiento de una cabeza de mármol localizada en el yacimiento, que podría datar del siglo IV d.C., y que podría corresponder, según los primeros estudios, a una figura masculina del dios Marte o a la femenina de la diosa Minerva, documentada reiteradas veces en la ciudad romana de Cástulo.

marte.jpg

Volvemos a encontrarnos con un hallazgo que coloca de nuevo a Cástulo y a la provincia de Jaén en la primera línea de la arqueología y de la historia. Estamos ante una escultura que fue enterrada a posta para mantener su dignidad y simbolismo en el Cástulo de hace 1600 años”, ha señalado la consejera, acompañada en su visita por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill.

En este sentido, Del Pozo ha indicado que el hallazgo “nos permitirá conocer mucho más la historia del conjunto arqueológico y una zona que, por su morfología no había sido tan estudiada hasta el pasado verano”. Así, ha explicado que los trabajos “continuarán y ampliarán en los próximos meses, dotando a Cástulo de los recursos necesarios para situar el yacimiento al nivel de su importancia histórica para Linares y para toda la provincia de Jaén”.

Asimismo, la titular de Cultura ha recordado que en la actualidad hay consignados 600.000 euros de la ITI de Jaén para el conjunto “pero estamos trabajando en aumentar la inversión con la reprogramación de fondos en las mesas de negociación y alcanzar los 4 millones de euros”.

La cabeza de la estatua será trasladada al Museo Arqueológico de Linares donde los técnicos procederán a su estudio en profundidad, ha explicado la consejera, que ha insistido en la apuesta del Gobierno andaluz por impulsar este conjunto arqueológico. En este sentido, ha detallado que se está trabajando en una superficie de 50 hectáreas y que seguirá avanzando porque para Cultura “es una prioridad seguir trabajando en Cástulo”.

El hallazgo se produjo hace unos días por debajo del nivel del pavimento de una calle principal de Cástulo, que conectaba la Puerta Norte (o Argentaria) con el centro urbano en época romana. En concreto, las excavaciones de pasado verano recuperaron un tramo de esa calle hasta llegar a su pavimento, aquel que discurre ante la fachada de un pórtico monumental presidido por un posible templo, que se construyó en la primera imperial (en tiempos del emperador Augusto, hacia el cambio de era), y estuvo en uso un largo período de tiempo, al menos hasta el siglo IV d.C., cuando fue desmantelada la mayor de edificio.

La cabeza ahora encontrada, como otros fragmentos anteriores que fueron hallados en el transcurso de las excavaciones, formaría parte del programa decorativo de este edificio imperial. De hecho, en el patio central de pórtico se han conservado diez basamentos que su día sostendrían otras tantas esculturas, tanto ecuestres en un lado, como "pedestres" en el otro.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

Nuestro colaborador, Javier Pereda, reflkexiona sobre las primeras canonizaciones del Papa León XIV

Regresa la literatura sonora a Más de Uno Sierra Sur con la revista Pansélinos. La exaltación al Santísimo Cristo de la Salud hoy a cargo de Rocío Ramírez, pasa por el programa en su edición del viernes 5 de septiembre.